CTA

El Tercer Malón de la Paz volvió a marchar por la intervención en Jujuy

Las comunidades originarias, acompañadas por la CTA y organizaciones de la Multisectorial en Solidaridad con el Pueblo de Jujuy, realizaron una multitudinaria movilización para volver a reclamar la intervención a la provincia de Jujuy y la inconstitucionalidad de la reforma de Morales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El amplio abanico de organizaciones sociales, sindicales y políticas concentraron en las primeras horas de la tarde en avenida de Mayo y 9 de Julio, lo hicieron en una fecha emblemática cuando se cumplen 210 años del Éxodo Jujeño. La movilización de las comunidades partió hacia el Congreso de la Nación, acompañados de una multitud que coreó los reclamos de las comunidades que componen el Tercer Malón de la Paz.

La Central viene expresando su apoyo decidido a estos reclamos y así lo expresó Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la Central, al afirmar, «Las demandas del Malón siguen vigentes por lo que la CTA sigue exigiendo el cese de la represión en Jujuy, que caiga la reforma constitucional porque, no solo no respeta los derechos de los pueblos originarios sino que también pretende terminar con garantías básicas de toda la población». Peidro también hizo un paralelo con algunas  propuestas electorales y dijo «el sueño de los fascistas en Jujuy ahora también lo quieren extender a todo el país. Por eso estamos acá y la Central reivindica estos derechos para todo nuestro pueblo».

En tanto que la secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma, Miriam Liempe destacó en la movilización el valor del Malón «que recorrió 3.000 kilómetros para denunciar la ilegitimidad de la reforma constitucional de Morales por los procedimientos que ha tenido para aprobarse». La referenta indicó que la reforma «viola el convenio 169 de la OIT que ordena una consulta previa e informada con la totalidad de las más de 400 comunidades y esto no se realizó. Hoy esperamos que la Corte Suprema intervenga y convoque a las comunidades».

«Llevamos mas de 21 días en Buenos Aires para exigir a la Corte la inconstitucionalidad de la reforma, pero también venimos al Congreso a pedir que se trate en Comisión y que se pueda investigar los crímenes que cometió la represión policial en Jujuy», declaró Jorge Angulo, del Consejo de los Pueblos Originarios Llankaj Maki y referente del Malón. El dirigente jujeño remarcó que «los pueblos originarios tenemos claro nuestros objetivos y vamos a permanecer movilizados, en unidad con todos los sectores sociales y sindicales, insistiendo en que hay una deuda histórica que reparar».

Por su parte, la secretaria de géneros y diversidades de la CTA y de la FeNaT, Leonor Cruz, destacó el valor simbólico de la fecha, donde se conmemora el Éxodo Jujeño. «A más de 200 años de aquella gesta heroica, el pueblo jujeño otra vez nos muestra su voluntad de resistencia y de lucha. Reclamamos, ¡vasta de criminalización a las organizaciones populares de Jujuy y que se ponga fin a la persecución y amedrentamiento a los compañeros y compañeras! La dirigenta destacó que «la voluntad de saqueo de los recursos naturales encuentra lucha y resistencia de la ciudadanía. Por eso seguimos acá».

El Tercer Malón de la Paz está compuesto por una delegación de más de 400 comunidades aborígenes que partió desde Jujuy hace más de un mes. Actualmente estos referentes comunitarios realizan una permanencia en Plaza Lavalle, frente a las sede de la Corte Suprema de Justicia, a la espera de ser recibidos para plantear sus demandas. Mientras, llevan adelante actividades políticas y culturales con el acompañamiento de importantes figuras públicas y de organizaciones populares, con el apoyo de la CTA.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El acto se celebró en el auditorio del Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de la conducción de la Central y de dirigentes territoriales llegados de todo el país.
La Federación Nacional Territorial de la CTA emitió un pronunciamiento en ocasión de recibir este miércoles 13 la personería social de manos de la ministra de Trabajo, Requel "Kelly" Olmos.
El Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires realizó la ceremonia en la villa 21-24 y leyó un fuerte documento contra Milei y el neoliberalismo.
En el marco de las últimas resoluciones de la Mesa Nacional de la Federación, se busca afianzar la gestión y potenciar los emprendimientos en manos de sus trabajadores.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.