CTA

Educación popular y clase trabajadora: Una perspectiva emancipadora

Con las exposiciones de la ex legisladora y docente Laura García Tuñón, y el secretario Adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, se llevó a cabo una nueva jornada de formación con la educación popular como eje del debate.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El ciclo de charlas-debate que impulsa la Secretaría de Formación de la CTA sumó un nuevo capítulo. Bajo el rótulo de «Educación popular y clase trabajadora: Una perspectiva emancipadora», y la participación de dirigentes y militantes, la ex legisladora y docente Laura García Tuñón, y el referente de CONADU Histórica y secretario de Formación de la CTA, Oscar Vallejos, expusieron sobre la educación como elemento transformador.

Ana Romero, quien ofició de moderadora durante la charla, hizo hincapié en la importancia del encuentro: «Hoy buscaremos una mirada emancipadora desde el campo educativo».

En primer lugar, García Tuñón contó sus inicios en la docencia y su camino hacia la educación popular, con la militancia gremial y el trabajo junto a los movimientos sociales como guía.

«La educación popular no es solo para saber más y más bonito, sino para saber cómo transformar la sociedad en la que estamos insertos», señaló en primer lugar la ex docente y miembro del Encuentro entre Docentes y Educadorxs Populares (ENDYEP).

En ese sentido, sostuvo que la educación popular «busca construir sujetos críticos que transformen el entorno en el que están», y agregó: «Propone reflexión, fortalece y da poder a la clase trabajadora para lograr preservar sus derechos».

Y cerró: «Hay que pensar la educación, no solo como instrucción, sino también como colectivos de cambio. Es la clave de la emancipación que queremos».

Por su parte, Oscar Vallejos detalló su transitar académico y la importancia de haber recibido educación universitaria en la formación para la vida: «Me consolidó como un ser político».

«En muchas etapas se perdió la capacidad de que la educación permita generar cambios y que no sea únicamente una forma de disciplinamiento. Por eso, más que nunca, se necesita un tipo de educación que sirva para defender derechos», añadió el dirigente universitario.

En la misma línea, explicó que «cuando se habla de educación se piensa solo en leer y escribir, pero sin tener en cuenta el proyecto emancipador que debe haber detrás».

Para concluir, Vallejos advirtió: «Solo puede haber educación emancipatoria si se es consciente de que se está transmitiendo una herramienta reflexiva».

Participaron también del encuentro Mónica D’Elía y Matías Feito, integrantes de la Secretaría de Formación de la CTA; Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Santa Fe; Néstor Vázquez, Secretario General de la CTA Formosa; y Fernando Ferro, Secretario de Formación de la CTA Provincia de Buenos Aires; entre otros.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Comenzó el ciclo de debate que se propone develar algunas de las claves políticas y económica de la actual crisis, que determina la pérdida de derechos de los trabajadores y el estancamiento productivo de nuestro país.
La charla debate estará a cargo de Fernando Schapachnik, Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky. Será el jueves 29 a las 17, en Hipólito Yrigoyen 3171, CABA.
En el marco del Día Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, se llevó a cabo en la sede de la CTA una enriquecedora jornada de reflexión y propuesta.
En el marco del 9 de Julio, en conmemoración a la Declaración de la Independencia, las Juventudes de la CTA Autónoma nos volvemos a encontrar para seguir reconstruyendo sentidos hacia la Emancipación y Liberación de los Pueblos.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.