CTA

Daniel Jorajuría: «La CTAA no tiene otro destino que seguir creciendo»

ACTA dialogó con Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, sobre las nuevas incorporaciones de sindicatos y federaciones. "La CTAA no tiene otro destino que seguir creciendo.", dijo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

– En los últimos congresos de la CTAA se ha visibilizado su crecimiento. ¿Cuáles son las razones?

– Para mí hay tres razones fundamentales, la primera es la coherencia política de nuestra conducción en defensa de la clase en un marco de autonomía y esto lo vemos cuando vota en el Consejo del Salario, cuando le dice no al acuerdo con el Fondo Monetario, cuando se moviliza por la democratización de la justicia. La segunda razón tiene que ver con su estructura organizativa, que le permite organizar a toda la clase independientemente de cómo la fragmenten las nuevas formas de organización del capital y lo tercero, tiene que ver con dar cumplimiento a  los mandatos de los congresos anteriores como por ejemplo priorizar al sector privado y hacia allí apuntamos, organizamos y contenemos a quienes no se resignan  y están dispuestos a romper las cadenas que les impone el sistema, para pelear por sus derechos.

Por último también quiero destacar en épocas de crisis el crecimiento que también hemos tenido en los territorios organizados por nuestra Federación Nacional Territorial (FeNaT). Y todo esto fortalecido por nuestra lucha por la libertad y democracia sindical.

– ¿Podrías darnos algunos ejemplos del crecimiento?

– En tiempo reciente se afiliaron los trabajadores rurales y de la actividad primaria organizados en la FETAAP, trabajadores de la actividad más rica de nuestro país. De cada 10 dólares que ingresan al país, 7 son de la actividad agroindustrial. Sin embargo siguen siendo los trabajadores más precarizados, todavía allí reina la informalidad, el trabajo a destajo, el trabajo infantil. La Federación hoy cuenta con cinco gremios y se extiende en todo el país. También llegaron las Trabajadoras a Domicilio, Costureros, Textiles y Afines SaTaDTyA, que se han extendido en todo el país, trabajan para grandes marcas, que los esconden, se les niega la relación de trabajo, se los explota y les pagan miseria y están dando lucha  para el reconocimiento de su organización  que preside Mónica Basterrechea.

Llegó también el Sindicato de la Industria de la Construcción (SITRAIC);  otras de las actividades más precarizadas que lucha por su fuente de trabajo, que con su pelea profundizó la libertad y la democracia sindical logró su reconocimiento y se extiende en todo el país.

Llegó el Sindicato de Operadores de Maquinarias Pesadas (SOMPRA) que lo componen trabajadores especializados que trabajan para empresas petroleras, mineras, vialidad, construcción y se les paga como albañiles, donde es común que grandes empresas, muchas de ellas transnacionales les pagan media jornada o tienen el 50% no registrados. SOMPRA lucha por su jerarquización, por su organización  que viene siendo negada sistemáticamente  por el Ministerio de Trabajo.

– También hubo muchas otras incorporaciones

– Sí, se incorporó el Sindicato Argentino de Manufactura del Cuero (S.A.M.C.) que preside Ernesto “Quiqui” Trigo, que es un sindicato importantísimo  que se integró a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI) que preside Fito Aguirre. Se incorporó el Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Portuaria (SUTAP) cuyo Secretario General es, Adolfo Barja incorporado luego de un debate político y gremial identificado con nuestras iniciativas, con esta central y este modelo sindical.

Se ha incorporado el Sindicato de Enfermería (SITRE) presidido por Nancy Rojas, con ámbito público y privado, que pelea junto a otras organizaciones por el reconocimiento de sus títulos. Se afilió el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Danza (AATDa), que es  un sindicato nacional que también lucha por la regulación de esa actividad cultural tan valiosa y por el reconocimiento de su inscripción gremial dilatada por el Ministerio.

También llegó el Sindicato Único de Fleteros de la Republica Argentina (SIUNFLETRA) que preside Alejandro Brizuela. En fin,  se han incorporado sindicatos provinciales como el Sindicato de Trabajadores de la Música (SITRAMUS) de Santa fe, el Sindicato de Seguridad Privada de Formosa, etc.

Seguramente me debo estar olvidando de algunos, pero el crecimiento es constante también en solicitudes de ampliación de zonas, en elección de delegados como lo están haciendo UCRA, SITEBA y otros.

En definitiva, mientras podamos seguir consolidando otro modelo sindical, autónomo, que contenga a toda la clase trabajadora independientemente de la fragmentación y tipos de contratación que le imponga el capital, un modelo profundamente democrático y participativo, sigamos levantando las banderas de la libertad sindical para que nadie quede atado o atada al unicato sindical y frente a nuestro modelo, continúe el modelo sindical corporativo, cupular, corrupto, empresarial y antidemocrático, la CTAA no tiene otro destino que seguir creciendo.

 

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.
La Federación de Trabajadores y Trabajadoras de la Energía (FeTERA) concluyó su XXV Congreso Extraordinario, que se desarrolló en la Sede de la CTA Autónoma.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.