CTA

Crece y se fortalece la CTA Autónoma de Tucumán

Dirigentes nacionales de la CTA Autónoma y de la FeNaT visitaron este viernes distintas experiencias que se organizan en el marco de la CTA Autónoma.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Representando a la Mesa Nacional de la CTA Autónoma estuvieron presentes en la recorrida, Ricardo Peidro, Secretario General; Claudia Baigorrria, Secretaria Adjunta; Silvia León, Secretaria de Género, y Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT.

La jornada comenzó con una visita a la radio de los trabajadores de ATE Tucumán. Luego continuaron con un recorrido por CTAA, FeNaT Yerba Buena dónde los compañeros y compañeras pudieron dar un recorrido intenso al proyecto de las «Casas solidarias» que se viene llevando adelante desde el año pasado.

Allí contaron que comenzaron con su militancia dentro de CTAA Yerba Buena en el año 2019. Ellos a lo largo de 12 años formaron parte destinos Programas Sociales (Argentina Trabaja – Hacemos Futuro) y actualmente pertenecen al programa POTENCIAR TRABAJO, en el marco de la Cooperativa Unión y Progreso de la FeNaT. Durante esos 12 años fueron precarizados por la Municipalidad de Yerba Buena como mano de obra barata del Estado, y desde el año pasado los compañeros pudieron «resguardarse» y organizarse dentro de la FeNaT. “Gracias a esto los compañeros y compañeras pueden desarrollar un proyecto solidario que resuelve problemas habitacionales a Familias empobrecidas de nuestra comunidad”, dijo Alejandra Muntaner, Secretaria General de la CTAA Yerba Buena.

También visitaron varias de las casas que se están levantando desde cero, por ejemplo, la casa de Eduardo, quien vive de recoger chatarra con su carrito. Su antigua casa era una pieza de paredes de madera y plástico con piso de tierra. Fue muy conmovedor su relato cuando nos contaba lo que vivían él y su familia (integrada por su compañera y 3 niños) cuando llovía. Hoy tienen levantada una casa con dos habitaciones, cocina comedor y un baño, le faltan algunos materiales para terminar, pero pronto podrán hacerlo. Los compañeros de la cooperativa destacaron lo gratificante que es para ellos hacer este trabajo solo con palas y carretilla.

«Es un orgullo recorrer estas iniciativas -que no son para el futuro, si no para el presente- como por ejemplo las construcciones de vivienda, con mano de obra solidaria, para que compañeros y compañeras puedan acceder a un derecho fundamental como es una vivienda digna», afirmó Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma, luego de la visita.

Por la tarde se realizó una reunión con Dirigentes de nuevas organizaciones que están ingresando a la CTAA Tucumán; TUCMA, FFOP, Sindicato único de Limoneros, Cooperativa FENIX, trabajadores/as precarizados de municipios y comunas, etc. Sobre esto, Peidro afirmó: «Nos reunimos con las organizaciones sociales y sindicales que se incorporaron a la Central en este tiempo, para debatir e intercambiar sobre el presente de nuestra organización, donde se plantearon los desafíos para este año, entre ellos la elección general en nuestra CTA Autónoma, que no es un hecho administrativo, sino una acción de masas».

También participaron de la puesta en marcha del emprendimiento productivo de toallitas agroecológicas en el barrio CGT de Alderete, en articulación entre la FeNaT, la Secretaría de Géneros y el Ministerio de Mujeres y Diversidades. “Este es uno de los emprendimientos que estamos arrancando en un total de 8 provincias. Son 12 compañeras de la FeNaT que intervienen en el proyecto, que está enmarcado en la mirada feminista, sustentable, es bien amplio, con mucha salida de venta y laboral. El viernes pusieron en marcha el emprendimiento y ya vendieron toda la producción”, informó al respecto Leonor Cruz, Secretaria de Género de la CTAA Tucumán.

«Hay una Ley de gestión menstrual, a la que Tucumán adhirió, y por lo tanto el Estado debe acompañar este productivo, tanto con los insumos como con la venta. El mayor desafío es llegar a las góndolas para hacer crecer esta cooperativa y el trabajo de las compañeras», agregó Cruz.

Al respecto Peidro afirmó: «Es muy gratificante ver el entusiasmo, el compromiso, y la organización de estas compañeras, con una proyección de futuro muy importante. La organización en el barrio, en estos proyectos, muestran el crecimiento de nuestra Central en Tucumán, que no es más que el reflejo de la CTAA en todo el país”.

Y reafirmó: «Ver las experiencias y proyectos productivos y solidarios que ponen en marcha nuestros compañeros y compañeras no hace más que mostrar los actos de rebeldía, solidaridad y organización de la clase trabajadora que se organiza en nuestra Central».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.