CTA

CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno nacional

Se realizó hoy la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario, donde la Federación transmitió la voluntad de su Congreso Extraordinario.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Finalizó la reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario, donde la Federación transmitió la voluntad de su Congreso Extraordinario, el cual por abrumadora mayoría de los Congresales de todo el país (más de 100) resolvió RECHAZAR por insuficiente la oferta salarial del gobierno nacional. La Federación transita la segunda jornada del paro nacional de 48 horas por una recomposición salarial que supere la inflación y la compensación por gastos de conectividad para sostener la educación virtual durante la pandemia. El Congreso sesionó bajo la Presidencia Honoraria de la heroica lucha del Pueblo Colombiano y sus mártires, y acompañó con su presencia el secretario General de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), Compañero Luis E. Salazar Bolaños, quien recibió la solidaridad de las y los presentes.

Al terminar el Congreso, los paritarios de la Federación se sumaron a la reunión virtual de la paritaria salarial. Abierta la paritaria por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta) y el secretario de Políticas Universitarias (Jaime Perczyk), las distintas representaciones opinaron sobre la propuesta salarial del gobierno. Una vez más, las Federaciones que han dicho “acepto” a todas las ofertas salariales que fueron deteriorando año tras año los ingresos de la docencia de las Universidades Nacionales (por sexto año consecutivo continúa la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos), convalidaron un nuevo ajuste. CONADU Histórica se pronunció en rechazo, valorando que se sigue profundizando con estas sumas, la desjerarquización del trabajo que las y los más de 160 mil docentes de todos los niveles vienen sosteniendo desde sus hogares durante la pandemia.

Desde la Federación destacaron que muchos gremios de base nucleados en la otra Federación -CONADU- también rechazaron la oferta (Rosario, Córdoba, Río Cuarto, La Rioja, Centro, Mar del Plata, General Sarmiento, San Juan, Moreno, Nordeste, entre otros). También docentes autoconvocades de la universidad nacional de Villa María rechazaron y pararon por 48 horas. Ello habla de la disconformidad de la mayoría de la base docente con esta nueva mezquina oferta del gobierno, inferior a la acordada con los gremios de la Educación Básica Obligatoria en la paritaria nacional docente.

Ante esta situación, CONADU Histórica ratificó por unanimidad su voluntad de continuar con el plan de lucha y las acciones de denuncia sobre este nuevo ajuste, declarando que se buscará acordar con todas las asociaciones dispuestas a seguir defendiendo el salario y los derechos laborales de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Mariana Mandakovic de la FATRPEN explicó los motivos del Paro Nacional donde realizaron actividades en todo el país, para reclamar la recomposición salarial a la cámara empresaria ADIRA y a distintos reclamos de acuerdo a las realidades de cada región.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.