“La discusión es salarial, pero también de estabilidad laboral, de condiciones de trabajo y aprovechamos la Jornada para seguir diciéndole a este Gobierno que se está yendo y no hizo nada en cuatro años y nos deja a merced de la oligarquía revanchista, que no pague más la Deuda al FMI que sigue apretando a los sectores populares para abajo, cuando tendría que salir a apretar para arriba,”, sintetizó el secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani.
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha que ATE y la CTA Autónoma llevaron a cabo este miércoles en todo el país, el Consejo Directivo Provincial (CDP) del Sindicato encabezó una movilización que convocó a organismos nacionales en Córdoba, y contó con la presencia de representaciones de 18 dependencias del Estado nacional. Impulsados por la demanda urgente de recomposición salarial, las y los delegadxs de los diferentes sectores expresaron su solidaridad con la lucha de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), donde se convocó la manifestación para apoyar el plan de lucha del sector.
Asimismo, en distintas localidades de la provincia de Córdoba la FeNaT con distintas actividades reclamó en contra de las políticas de hambre del FMI. Organización y lucha en Villa María; ollas populares en Cruz del Eje; afichazo y guiso popular en Río Cuarto y Córdoba Capital.
Acto de ATE
Encabezados por el secretario General de ATE y la CTA Córdoba, Federico Giuliani, estuvieron compañeros y compañeras de la CONAE, SENASA, Secretaría de Minería, Fabricaciones Militares, Personal Civil de las FFAA, Parques nacionales, Agricultura Familiar, IOSFA, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo de la Nación, SRT, CONICET, Dirección Nacional de Migraciones, RENAPER, PAMI, Unidad Turística de Embalse y Programa de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación.
Todos pudieron expresarse sobre la situación que atraviesan, con denominadores en común en la situación salarial, la precarización que campea en todo el Estado y las difíciles condiciones de trabajo con las que les toca convivir.
A la hora de valorar la movilización, Giuliani dijo que “decidimos hacer el acto central en la sede de la SRT, un organismo sensible porque acá se regulan diferentes cuestiones relacionadas con la salud de los trabajadores, pero acá el Estado nacional tiene al personal precarizado, con contratos de 100 mil pesos, perseguidos políticamente por su actividad gremial y acaban de imponer descuentos por hacer asambleas donde ATE resolvió un plan de acción días atrás. Por eso la solidaridad antes que nada de nuestro Sindicato con las y los compañeros del organismo”.
Además, señaló el dirigente, «Estamos planteando la inmediata apertura de paritarias porque los índices inflacionarios del INDEC muestran que los salarios cada vez valen menos, lo que genera pluriempleo. Este Gobierno nacional que vino a acabar con las prácticas neoliberales, las sigue aplicando. Nos prometieron en diciembre de 2020 que 30 mil compañeros precarizados pasarían a planta permanente, de un total de 66 mil trabajadores precarizados, pero hoy con suerte solo 9 mil se hicieron efectivos”.
Y agregó: “De forma que este Gobierno se está yendo sin cambiar las condiciones de trabajo y nos vuelve a dejar expuestos a que el que venga nos use de excusa para la estigmatización que hace el ‘Macrismo’, como que sobran trabajadores en el estado nacional, que somos ricos y ñoquis. Ante esto, más lucha para acelerar los pases a planta permanente y mejorar las condiciones de trabajo”.