CTA

Cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en los lugares de trabajo de la OIT y de la iniciativa Spotlight

La Secretaría de Géneros de la CTA Autónoma celebra la publicación de la Guía Sindical por parte de la OIT, que fue posible gracias al trabajo de un equipo de técnicas sindicales, entre quienes se encuentran Julia Campos, Mariana Campos y Jimena Frankel, miembros del Observatorio del Derecho Social de la Central. El resto del equipo estuvo compuesto por Daniela Angelone y Juliana Ortiz.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta herramienta cuenta con la validación de más de 40 referentes gremiales pertenecientes a las tres centrales sindicales y recoge las distintas acciones que vienen desplegando les trabajadores a partir de la entrevistas a numerosas dirigentes gremiales.

En su desarrollo se avanza sobre el contenido novedoso del Convenio 190 y la Recomendación 206 en materia de violencia y acoso, los sujetos que pueden sufrirla, el mundo del trabajo, la inclusión de la violencia doméstica, etc. Además, se presenta el marco general donde se gesta, produce y reproduce la violencia: se avanza sobre distintas opresiones existente (patriarcado, cis sexismo, heteronormatividad, racismo, etc). También se desarrollan las formas en las que se presenta la violencia y el acoso en el mundo del trabajo durante el ingreso, permanencia y egreso al empleo; las particularidades que asume en el trabajo doméstico, la economía informal y el trabajo agrario, así como la violencia doméstica.

Uno de los ejes más importante de la guía es presentar las herramientas, acciones y dispositivos sindicales para:

  • detectar
  • prevenir y
  • abordar la violencia y el acoso.

Por ejemplo,  se explican las campañas, mapas de riesgo, formaciones, capacitaciones, encuestas como mecanismo de detección o prevención. Los distintos canales para recepcionar denuncias así como los espacios de consulta, asesoramiento y los protocolos como formas de abordar los hechos de violencia y acoso.

También esta guía señala algunos contenidos que pueden sumarse a la negociación colectiva para abordar la problemática: licencias por violencia, comités mixtos, protocolos, etc. Por último, se presenta la normativa vigente, políticas públicas y otros instrumentos para utilizar frente a estas situaciones.

Descargar Guía 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.