CTA

Comenzó el módulo I de la Escuela de Formación Política de la CTA

El objetivo es recuperar la historia del movimiento obrero organizado para repensar las herramientas de lucha.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bajo la iniciativa de la Secretaría de Formación de la Central y del Instituto de Estudios y Formación (IEF) comenzó esta tarde de manera presencial el primer módulo de la Escuela de Formación Política de la CTA Autónoma. De la mano de Ana Romero, Mónica Delía, Oscar Vallejos y Matías Feito comenzaron los encuentros de formación que tienen como objetivo aportar a la militancia de la CTA y entender por qué luchamos. La actividad contó además con la masiva participación de compañeros y compañeras del Área Metropolitana de la Central.

“Este módulo introductorio para militantes, referentes, dirigentes de la CTA, se propone en primer lugar establecer un piso de reconocimiento en la historia de la clase trabajadora y de las corrientes de pensamiento que la nutren, sus herramientas organizativas y luchas económicas, políticas y teóricas”, dijo al comenzar Ana Romero, militante de la CTA, miembro del CEN e integrante del equipo nacional de Formación de la Central, quien además hizo un extenso recorrido del nacimiento de la CTA en plena década del ´90, y el rol histórico que tuvo en la resistencia a las políticas neoliberales.

El secretario de Formación de la Central, Oscar Vallejos, dio la bienvenida al encuentro para avanzar en un plan de formación política. Luego Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, afirmó: “Estamos en un momento muy crítico de nuestro país, hemos decidido organizar una gran jornada de lucha en junio para seguir luchando contra el FMI. Somos conscientes de que esa lucha no se puede dar sin saber qué rol jugamos como clase organizada, se requiere tener conciencia de clase, capacidad de organización para poder hacer realidad un mundo diferente y esto requiere formación política”.

Inés Hayes, integrantes del IEF y del equipo IEF de prensa de la CTA se refirió a la acumulación originaria, la conformación del capitalismo y el nacimiento de la clase trabajadora en el mundo. Asimismo recuperó los conceptos del materialismo histórico, elaborados por Marx y Engels: “Lo que desnudan es cómo el liberalismo quiere borrar las relaciones de producción y de dominación, naturalizarlas para que ningún colectivo organizado genere estrategias para poder desarmar esas relaciones.”, dijo Hayes.

Matias Feito, militante de la CTA e integrante del IEF comenzó con una pregunta: ¿La llamada acumulación originaria dejó de suceder? y dio ejemplos cotidianos sobre cómo sigue operando y materializándose en la vida cotidiana de cada trabajador y trabajadora. «La conciencia de expropiado es pensar la raíz del sistema para transformarlo», dijo.

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central agregó la dimensión de la lucha de las mujeres en el nacimiento del capitalismo y el patriarcado y señaló que a todas las discusiones tenemos que sumar la dimensión cultural.

En ese sentido, Vallejos dijo que «hay que pensar también en las tareas de cuidados, en cambiar la política cultural patriarcal».

Mónica Delía, quien coordinó los debates y será la encargada de dar el segundo módulo sobre nuevo modelo sindical agregó: «Debemos debatir un nuevo modelo de familia, de pareja, de vida».

Y el encuentro, que sumó la voz de todas, todos y todes a los debates, cerró con palabras del Secretario de Formación: «defendamos este espacio que creamos colectivamente, sostengámoslo».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este jueves se llevó adelante en la CTA Autónoma el primer encuentro del ciclo de charlas-debate: "Diferencias y continuidades en las luchas e idearios del movimiento obrero argentino". Participaron del panel Hugo “Cachorro” Godoy, Inés Hayes, Matías Feito y Julia Campos.
Participaron compañerxs de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro y Córdoba.
La OIT declaró el 28 de abril como Día Mundial sobre la temática para sensibilizar y promover el Trabajo Seguro y Saludable. En ese marco, SiTBA lanzó una jornada de capacitación presencial orientado a estudiantes y profesionales del sector.
Este martes tuvo lugar en la CTA una charla debate con Claudio Lozano, Marta Maffei, Eduardo Gruner y Ariel Pennisi sobre la construcción de una democracia con el pueblo.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.