CTA

Anuncio de Massa: “No aparece una sola respuesta a la crisis social que atravesamos los trabajadores”

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, hizo referencia al reciente anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa sobre el decreto denominado “Solidaridad Social y Reactivación Productiva”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace tres días, el Gobierno anunció una batería de medidas cambiarias y fiscales en virtud de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para generar una mayor recaudación.

“Los contenidos del decreto sólo se refieren a modificaciones en los variados tipos de cambio existentes: aumento del tipo de cambio solidario al valor del tipo de cambio tarjeta; aumento del 25% del tipo de cambio para las importaciones de servicios y del 7,5% para la importación de bienes; aumento del tipo de cambio para el maíz y las economías regionales a $340 por dólar; eliminación de las retenciones, lo que supone un aumento del tipo de cambio para los productos de las economías regionales; pero no aparece una sola mención para dar respuestas a la crisis social que atravesamos las y los trabajadores.”, dijo Godoy. Y agregó: “los aumentos de tipo de cambio son devaluaciones, no solidaridad social ni reactivación productiva”.

En ese marco, el Secretario General de la Central subrayó que “en esta carrera, los que quedan atrás son los trabajadores y los sectores populares (monotributistas, la economía popular, los jubilados, etc.) y el propio Estado. Los primeros porque ven caer drásticamente su poder adquisitivo y el Estado porque necesita practicar un mayor ajuste fiscal. Por lo que el deterioro del Estado en rigor es un deterioro de los sectores populares, ya que el ajuste se realiza sobre los salarios de los estatales, los planes sociales, las jubilaciones y las transferencias a las provincias”.

“Como consecuencia de haber aceptado pasivamente el endeudamiento ilegal practicado entre el Gobierno de Macri y el FMI (que prestó dinero violando sus propias normativas), el Gobierno Nacional aceptó un acuerdo que fijó cláusulas de imposible cumplimiento en materia de gasto fiscal, emisión monetaria y reservas; que se agravaron por los efectos económicos de la sequía y la vocación política activa de la Sociedad Rural de no liquidar la cosecha.”, explicó.

Godoy además subrayó que “por un lado, la oposición vuelve con el planteo para restablecer el blindaje como lo fue durante el gobierno de De la Rua y Cavallo que produjo estragos desastrosos para nuestro pueblo. Pero desde el Gobierno no aparecen respuestas y se acrecenta la pérdida del poder adquisitivo porque todas las opciones están subordinadas al FMI.”.

“En esta trampa en la que el Gobierno aceptó pasivamente ocupar el papel del rehén, es que desde la CTA Autónoma impugnamos las recientes medidas y volvemos a reiterar la necesidad de discutir a fondo la legalidad y la legitimidad de la deuda que nos encadenó al FMI y que traerá más sufrimiento para nuestro pueblo. Es la soberanía nacional la que nuevamente vuelve a estar en juego.”, concluyó Godoy.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En septiembre los precios aumentaron un 6,2%, llevando a un acumulado de 83% de interanual. Con la moneda, se devalúan los salarios y los derechos que éstos garantizan. La jubilación mínima, es un cuarto de la canasta básica calculada para el sector.
Desde 1993, el economista estadounidense Warren Mosler sostiene que los dirigentes políticos comprenden la secuencia monetaria al revés. Considerado el padre de la Teoría Monetaria Moderna, es un teórico que cree que hay otro capitalismo posible y más igualitario, que va de abajo hacia arriba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.