Por la justicia e igualdad de género, étnica-racial y de clase para las mujeres afrodescendientes.
Por una perspectiva interseccional, que permita desarmar la discriminación múltiple que atraviesan las luchas de género, desde el racismo y la clase social.
Perspectiva que fue puesta en evidencia a partir de un caso de discriminación laboral en 1976, donde Emma DeGraffenreid, junto con otras mujeres afroamericanas, interpuso una demanda contra General Motors, la fábrica de autos, alegando discriminación racial y sexista cuando fue contratada.
Y aunque la justicia norteamericana denegara la demanda, aduciendo que la empresa tenía tanto afroamericanos como mujeres en su planta, con un engañoso dictamen, puesto que estos afroamericanos eran todos hombres; a la vez que las mujeres, eran todas blancas. No fue más que una evidencia de flagrante parcialidad para ocultar que DeGraffenreid no fue contratada porque era negra Y mujer.
En esta conmemoración visibilizamos las desigualdades hacia las Mujeres Afrodescendientes y exigimos el acceso de sus plenos derechos.
Por: Biblioteca CTAA (http://bibliotecacta.org.ar)
#DiaDeLaMujerAfrodescendiente #Feminismo #FeminismoDecolonial #FeminismoPopularAntirracista #DerechosHumanos #MujeresAfrodescendientes #Afrolatinas #Diáspora #trabajadoras #racismo #HistoriaDelMovimientoObrero #CentraldeTrabajadoresdelaArgentinaAutonoma #bibliotecaCTAA
#BibliotecaDigitaldelesTrabajadoresdeArgentina