Documento elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA y el IPyPP, como propuesta de recuperación de los ingresos populares. Una salida para la crisis pandémica que constituya una nueva normalidad más justa y equitativa.
Equipo de Trabajo
Claudio Lozano – Ana Rameri – Horacio Fernández –
María Eva Koutsovitis – Ignacio López Mieres –
Samantha Horowitz – Agustina Haimovich
Febrero 2021
UNA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE LOS INGRESOS POPULARES
EN EL MARCO DEL ACUERDO DE PRECIOS Y SALARIOS
Uno de los temas centrales de la coyuntura consiste en la puesta en marcha por parte del Poder Ejecutivo de un acuerdo de precios y salarios que permita poner en caja el comportamiento de los precios y posibilite una recomposición del poder adquisitivo de la población. Esto dinamizaría el mercado interno impactando positivamente sobre la capacidad ociosa disponible impulsando de este modo la recuperación de la actividad económica. La importancia de aumentar la demanda como cuestión clave a la hora de motorizar la reactivación, emerge con claridad a partir de los resultados que se observan frente a la reapertura de las actividades luego del cierre pandémico. Al reabrirse una actividad obviamente se produce una recuperación de la misma respecto al cese de laboral anterior. No obstante, rápidamente esta recuperación se estanca al encontrar el límite de un mercado interno sumamente deprimido. El deterioro permanente sufrido en los últimos años por los salarios y las jubilaciones sumado a la expansión de los niveles de pobreza e indigencia (más del 40 % en el primer caso y arriba del 10% en el segundo) son factores explicativos de esta situación.
En este sentido cabe consignar como primer definición que, en el presente contexto de capacidad ociosa y mercado interno deprimido, el principal estímulo para la reactivación es la recuperación de los ingresos populares. Los subsidios, el financiamiento, la protección o la desgravación impositiva son estímulos que operan e impactan en plenitud en tanto exista demanda para la actividad económica.