CTA

Un tercio de las escuelas rosarinas presenta condiciones precarias

ATE Rosario y Amsafe Rosario presentaron datos sobre situación de infraestructura escolar. Con el lema ‘Desnaturalizar la precariedad, visibilizar nuestras condiciones’, denunciaron que un 41% de las escuelas relevadas tienen dificultades con la calefacción, el 30% problemas eléctricos, y el 26% dificultades con el agua.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Informe del Relevamiento Integral de las escuelas completo


“Ante los dichos de la ministra de Educación, Adriana Cantero, en relación a que ya se entregaron “todos los subsidios de todas las obras de gas que están pedidos, todas. Si no lo tienen, es porque no está pedido”, decimos claramente que #CanteroMiente”, expresaron los sindicatos al hacer públicos los datos del Relevamiento Integral sobre las condiciones de las Escuelas del Departamento Rosario al 10/08/21, en una jornada con -5º. Vale recordar que a fines de julio, la funcionaria tuvo una lamentable respuesta ante el planteo de una trabajadora (ver aquí).

Los datos sobresalientes sobre un total de 238 escuelas relevadas son:

▶ Un 41% de las escuelas relevadas tienen dificultades con la calefacción, el 20% de ellas no tiene gas y sólo hay un 8% de escuelas con obras de gas en curso.

▶El  32,8% manifestó tener problemas con las instalaciones de gas

▶ El 30% de las escuelas relevadas tienen problemas eléctricos y sólo un 7% de esas escuelas están en obra

▶ El 26% de las escuelas relevadas tienen dificultades con el agua y sólo un 5% está en obra.

▶El 31% de las escuelas relevadas no tienen aulas suficientes para alojar adecuadamente a su matrícula

▶EL 25% no tiene extinguidores en funcionamiento ni los baños en condiciones

“Solemos recoger datos sobre condiciones edilicias (o sanitarias en el último periodo), a través de relevamientos digitales que en pocos minutos le permite al delegado o a la delegada, no sólo mirar su espacio de trabajo, sino volver a VER. Detenernos en esa observación detallada que nos alerta. De allí que el rol del delegado y la delegada es protagónico porque provee el insumo de su respuesta, la que sumada a otras muchas, forman la herramienta que permita visibilizar y dar las peleas necesarias para revertir lo necesario”, consideraron los sindicatos.

Según indica la Organización Internacional del Trabajo “el diseño y la calidad de los edificios son un factor fundamental para asegurar la salud y seguridad de los que los utilizan”. En su Artículo 108 manifiesta: “Los edificios escolares deberían reunir las necesarias garantías de seguridad, resultar agradables por su concepción de conjunto y ser de uso funcional. En el artículo 109: “Las autoridades deberían cuidar que los edificios escolares se mantengan adecuadamente a fin de que no constituyan una amenaza para la salud o la seguridad de los alumnos o del personal docente”.

No obstante, ante los reiterados reclamos de comunidades educativas, la ministra Cantero le dijo a una asistente escolar cuya escuela lleva siete años sin gas que “todos los subsidios de todas las obras de gas que están pedidos, todas. Si no lo tienen, es porque no está pedido”, y que si hay reclamos deben realizarlos a la Comisión Directiva Provincial del sindicato.

“Los problemas estructurales tienen nombre y apellido: presupuesto educativo y la provincia tiene superávit. Es hora de que se destinen los fondos a garantizar la presencialidad, tan mediatizada en el debate público, pero tan poco atendida en la práctica para que no sea una bomba de tiempo en materia sanitaria y una violación constante del derecho a la escolaridad segura.”, concluyeron.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.