CTA

Tercer Módulo de Formación-Político Sindical

Este viernes se llevó adelante el Tercer Módulo de Formación Político Sindical y estuvo a cargo de Oscar Vallejos, Secretario de Formación de la CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de Mónica D’elia, Ana Romero y Matías Feito, junto al secretario de Formación de la CTA, Oscar Vallejos, tuvo lugar el Tercer Módulo de Formación Político-Sindical de la CTA. Este Tercer Módulo se centró en las desigualdades de géneros al interior de las organizaciones sindicales y sociales.

El concepto de interseccionalidad fue clave para entender las desigualdades. Oscar partió de la base de que las desigualdades de género no se visibilizan o perciben en las organizaciones debido a que las condiciones de privilegio generan una “ceguera” epistemológica que impide visibilizarlas. Por eso la Formación se plantea a partir de estas hipótesis y tienen como objetivo inicial poner en visibilidad las desigualdades de géneros y cómo operan en el interior de la organización, para sensibilizar desde una perspectiva de género como base para construir un pliego de demandas en y para la organización.

“Entiendo que la formación se inicia a partir de la indagación. Aquí vamos a indagar y poner en superficie las identidades. Las preguntas (quién sos, cómo descubriste la política) pretenden producir un corte”, explicó Oscar Vallejos. Para esta primera parte se pasó un video de Norma Lohana Berkins y Diana Sacayan que cuentan cómo descubrieron la política.

“La perspectiva de la interseccionalidad abre (rasga) el esquema interpretativo de la igualdad de clase: la clase es atravesada por condiciones básicas (o más básicas) que son la raza y el género. También es atravesada por la cuestión del capacitismo en tanto condición básica para el trabajo. Entonces debemos abrir el juego para poner en superficie las formas en que operan las diferentes opresiones o las formas de diferenciación y qué grado de normatividad asumen las mismas”, explicó Oscar.

El cierre del módulo fue una reflexión colectiva en torno a los procesos reflexivos individuales o colectivos que realizan quienes están atravesándola.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se reunió en la CTA, el equipo multidisciplinario del Instituto de Estudios y Formación de la Central para profundizar sus líneas de trabajo en este contexto de crisis social y política.
Fue este miércoles y se llevó adelante de manera virtual y presencial. Contó con la presencia de Juan Pablo Olsson, sociólogo e hijo de Alcira Argumedo, de quien se habló en este primer encuentro. El segundo encuentro será el 20 de septiembre, sobre Horacio González.
Se llevó a cabo la primera entrega de un nuevo ciclo de charlas-debate organizado por el IEF y la secretaria de Formación de la CTA, cuyo objetivo es trazar “estrategias comunicacionales desde la clase trabajadora”.
El Seminario de Formación Permanente de Pensamiento Nacional y Popular, ciclo 2023 del IEF, comienza el 23 de agosto. La participación tendrá las modalidades presencial y virtual.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.