CTA

Suspendieron a los jueces que dejaron impune el femicidio de Lucía Pérez

La CTA Autónoma acompañó ayer la movilización en la Legislatura bonaerense, donde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados confirmó que irán a jury dos de los jueces que dejaron impune el femicidio de la joven marplatense. Asimismo la Central celebra este triunfo: "es el primer jury por un femicidio que se consiguió con la lucha de la familia y de todo el movimiento feminista en las calles".
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Mañana, 25 de noviembre, se cumplen 3 años del día en que se conoció el fallo de los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale en el que absolvieron a Matías Farías, Juan Pablo Offidiani y Alejandro Maciel del crimen del femicidio de Lucía Pérez.

El de 2018 fue un fallo lleno de contenido misógino, que revictimizó a Lucía y dejó impunes a sus femicidas. Pero estos 3 años han sido también de lucha y organización para la familia de Lucía y para todo el movimiento feminista que abrazó esta causa y que acompañó ayer en La Plata.

Estuvieron presentes acompañando a Marta familiares de victimas de femicidios. También había pecheras de todas las organizaciones sindicales: CTAA, ATE, Cicop, Judiciales, entre otras, y una fuerte presencia de compañeras de la Central bonarense con su Secretaria de Género, Alicia Meynard. Además se destaca la presencia de Silvia Bergalio, de la Conducción Nacional de la CTAA, y responsable del área de Diversidades de la Secretaría de Géneros.

Mientras Marta Montero y Guillermo Pérez (mamá y papá de Lucía) esperan una fecha para el nuevo juicio, dos de los jueces responsables de la impunidad estarán suspendidos por “negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta”. Se trata de los jueces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, ya que Aldo Carnevale evadió el proceso porque fue beneficiado por la ex gobernadora Vidal con la jubilación anticipada. La audiencia fue privada y el Jurado estuvo integrado por cinco conjueces y cinco legisladores y presidido por la doctora Hilda Kogan, Vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Pasadas las 13 horas, Marta Montero anunció a les presentes: “El voto ha sido unánime a favor de la separación de los jueces. Les agradezco desde mi más sentido ser por Lucía y por tantas Lucias que han sufrido este disparate de la justicia. La justicia nos dio ese sopapo pero nosotros como pudimos nos reconstruimos, con todos y todas ustedes que creyeron en nosotros, que creyeron en Lucía que era la víctima”. Es el primer jury por un femicidio que se consiguió por la lucha de la familia y de todo el movimiento feminista en las calles.

La siguió su compañero, Guillermo Pérez: “Esto que pasó hoy, después de tantos derechos de Lucía vulnerados, hoy nos encontramos con fuerza para pedir la fecha de Jury, los primeros días del año que viene. Esta lucha la llevamos entre todos, son derechos ganados que tenemos que seguir exigiendo, esto no puede pasar nunca más. Gracias a toda la gente que creyó en Lucía”.

Cristina Montserrat Hendrickse, abogada que acompaña a la familia de Lucía Pérez, dijo: “Es un cambio institucional importante. El Jurado de Enjuiciamiento cree en principio que hay verosimilitud para entender que estos jueces fallaron con parcialidad, con estereotipos y prejuicios de género. Es un mensaje a todo el Poder Judicial y es una señal muy clara para quienes tengan que juzgar hechos donde se destila violencia de género”.

Luego, dirigentas de las distintas organizaciones saludaron este triunfo del movimiento feminista. Entre ellas, Silvia León, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, dijo: “Recordaba el 19 de octubre de 2016 y del 25 de noviembre de 2018 cuando llegó la sentencia y seguimos marchando con toda la bronca que seguimos amasando y como decía hoy una de las madres, esa bronca transformarla en justicia y organización y esto es lo que hicimos para no quedarnos con el corazón roto, partido por cada piba que nos arrancan, cada pibe que nos arrancan”.

“No podemos creer que sigamos viviendo en estas democracias, con estas injusticias todavía, con pibas y pibes asesinados como Lucas y el compañero mapuche que también asesinaron impunemente este fin de semana y Tehuel que tampoco aparece. Este 25 de noviembre nos va a agarrar de nuevo en la calle, en cada lugar, en cada barrio, en cada tribunal exigiendo justicia y también vamos a seguir exigiendo el Jury ya para estos criminales y asesinos jueces, la reforma feminista la estamos haciendo entre todas.”, sentenció León.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.