CTA

Seminario sobre la batalla comunicacional en América Latina

La actividad será certificada por la fundación Segundo Paso para Nuestra América y la Universidad Bolivariana de Venezuela. La CTA Autónoma estará representada mediante la ponencia de su secretaria de Prensa y Difusión, Mariana Mandakovic.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La fundación Segundo Paso para Nuestra América y el Centro de Estudios de Comunicación Social y Tecnologías Libres (CECSOTIL) de la Universidad Bolivariana de Venezuela invitan a participar en el III Seminario Internacional: La Batalla Comunicacional en América Latina. Se trata de un espacio de formación dirigido a investigadores, estudiantes, activistas sociales y a todo el público interesado en la reflexión crítica sobre la comunicación como espacio donde se disputan hoy las principales luchas por el poder y la hegemonía cultural.

El seminario consta de una serie de clases magistrales ofrecidas por reconocidas y reconocidos investigadores, docentes, especialistas, intelectuales, así como por activistas de diferentes movimientos sociales con vasta experiencia teórica y práctica en el quehacer comunicacional y las actuales luchas políticas de América Latina:

  • Ernesto Villegas (Venezuela)
  • Pedro Santander Molina (Chile)
  • Marianella Vargas (Venezuela)
  • Sebastián Sayago (Argentina)
  • Fernando Casado (España)
  • Ana María Hernández (Venezuela)
  • Mariana Mandakovic (Argentina)
  • Pedro Ibáñez (Venezuela)
  • Alcides García (Cuba)
  • Carlos Borgna (Argentina)
  • Alison Bodine (Canadá)
  • Nicolás Romero (Chile)
  • Armando Carías (Venezuela)

Las sesiones de formación se realizarán durante los días 27, 28 y 29 de junio a través del canal de YouTube Nuestra América Segundo Paso y estarán organizadas en tres ejes temáticos: 1.- La batalla comunicacional, la batalla ideológica y la guerra de suplantación cultural; 2.- Soberanía comunicacional desde las relaciones de poder, el derecho público y el deber ciudadano; 3.- La comunicación alternativa: desafíos comunicacionales en los procesos insurgentes.

La participación en este seminario internacional es completamente gratuita y mediante inscripción. El formulario de registro se puede obtener a través del siguiente enlace: https://forms.gle/1jpvaiyK83EnXzL37. Los participantes que asistan a todas las sesiones y aprueben un instrumento de evaluación recibirán un certificado de parte de la fundación Segundo Paso para Nuestra América y el Centro de Estudios de Comunicación Social y Tecnologías Libres (CECSOTIL).

Para conocer todos los detalles consulte las Bases para la Participación publicadas en el portal web de Segundo Paso para Nuestra América.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.