CTA

Se reunió la Coordinación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Casas Particulares

Este lunes 17 de mayo, con la presencia de los 5 sindicatos de la CTA Autónoma, se realizó la Reunión Preparatoria de la Paritaria Nacional del Sector.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Estuvieron presentes el Sindicato de Personal de Servicio Doméstico  de Río Negro  y Neuquén (SiPeSeDo), con su secretaria General Sonia Kopprio; el Sindicato de Empleadas en  Casas de Familia (SECFER) de Entre Ríos, representado por  Manuela Muñoz, Secretaria General  y Marcela Muñoz, Secretaria Gremial; el Sindicato de Trabajadoras de Casas de Familia (SINDECAF) de San Juan con  su secretaria General Stella Zalazar; el SINDECAF de Provincia de Buenos Aires, representado por su secretaria General  Carmen González, y la Asociación Personal de Casas de Familia (APECAF) de Río Cuarto representado por su secretaria General Sofía Navarro, compañeras de la conducción y la asesora Jurídica Viviana Pomiglio.

Desde la Comisión Ejecutiva Nacional estuvo presente su secretario General Ricardo Peidro; el secretario Gremial, Daniel Jorajuría, quien coordinó la reunión; el jefe jurídico Horacio Meguira; la asesora de los sindicatos y participe de la Comisión Paritaria Nacional Verónica Quinteros; Jimena Frankel y Mariana Campos por el Observatorio Jurídico.

En la reunión se analizó la gravedad de la situación del sector y se ratificó  la continuidad de esta coordinación  hacia la Constitución de la Federación de Trabajadoras de Casas Particulares.

Se manifestó el apoyo de todos para el logro de la inscripción o personería gremial para quienes aún no la alcanzaron.

La doctora Quinteros dio un informe de todos los expedientes en trámite y en función de ello los sindicatos solicitaron la gestión de la CTAA para  reunirse con las autoridades del Ministerio de Trabajo.

La compañera Marcela Muñoz informó sobre la campaña que desarrolló la OIT para la Protección de las Trabajadoras  Domésticas bajo la consigna  “ES TRABAJO NO ES AYUDA”.

Por último se aprobó el pedido de urgente convocatoria a la Comisión Paritaria Nacional, donde se elevarán los siguientes planteos:

  • Solicitar la homologación de lo ya acordado en materia de:
  • Adicional por antigüedad (1% por año)
  • Zona desfavorable  (35%)
  • Un aumento salarial que esté en línea con la recuperación del poder adquisitivo, propuesto por el gobierno de 2 o 3 puntos por encima de la inflación real hasta llegar a una canasta básica.
  • Solicitar reuniones específicas sobre obra social y la  capacitación profesional.

El cierre estuvo a cargo del secretario General, Ricardo Peidro, quien las felicito por el trabajo y la unidad alcanzada  y se comprometió a gestionar lo solicitado por los sindicatos.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.