CTA

Profundizar las políticas distributivas, el trabajo, la soberanía y la integración regional

Este jueves se reunió la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma en su sede de Perón 3866. Importantes definiciones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de sus secretarios y secretarias, la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central se reunió presencial y virtualmente, y entre otras cuestiones claves, ratificó el apoyo al pueblo cubano, insistió en la necesidad de la reapertura de las paritarias y la necesidad de seguir luchando por la soberanía, la producción y la defensa y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, abrió la reunión con su informe político: “Seguimos reclamando que en todos los ámbitos del Gobierno sean convocados todos los sectores que representa esta Central, que los salarios estén por encima de la inflación, poder recuperar la revisión plurianual para restituir lo perdido durante el último gobierno neoliberal y seguir actuando sobre los formadores de precios que son quienes tienen injerencia directa sobre la inflación”.

El dirigente señaló además la importancia de seguir trabajando por la producción de litio, el salario universal y la soberanía sobre mares y ríos. También contó sobre la iniciativa de que el salón principal de la CTAA sea llamado Alberto Piccinini, en honor al dirigente de Villa Constitución recientemente fallecido.

Por otro lado, Peidro reiteró su cuestionamiento a la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba, y otros países como Nicaragua y Venezuela, recordando que durante esta semana la Central protagonizó una importante manifestación de apoyo a la isla y, a su vez, la reunión que mantuvieron con el embajador cubano en la Argentina, Pedro Pablo Prada, junto a “Cachorro” Godoy y a la directora Nacional de Cultura de ATE, Mirta Matheos.

“El imperio bloquea hasta las materias primas que necesita Cuba para producir la vacuna contra el Covid 19, por eso seguimos planteando nuestra solidaridad para los pueblos del mundo que padecen las agresiones del imperio.”, concluyó el dirigente.

A su turno, Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta, dijo: “Valoramos intensamente poder homenajear al Picci, quien no sólo fue fundador de nuestra CTA Nacional, sino que fue pieza clave para la creación de la Central en Santa Fe. Su estatura política y sindical fue enorme, no sólo por su protagonismo en el Villazo, en marzo del ’75, sino porque siempre apostó a la unidad de la clase, a la asamblea de base, dando batallas ejemplares desde la lista marrón junto con Paulón y tantos otros, contra la burocracia sindical de la UOM. Es una caricia que nuestra CTAA reconozca a militantes de su talla, como lo fueron Quagliaro, Sufritti y tantos otros y otras. En especial, en tiempos en los que en mi provincia se homenajea a otros fallecidos, como Carlos Reutemann, quien murió impune por los asesinatos de 9 santafesinos, entre elles nuestro querido ‘Pocho’ Lepratti, así como también por las inundaciones por las que nunca fue juzgado”.

En relación con la situación de la clase trabajadora, reclamó: “Es tiempo de reabrir las paritarias y profundizar el apoyo a los sectores más empobrecidos, para que la crisis no vuelva a caer sobre les trabajadores”.

La dirigenta agradeció la intervención de nuestra Central (en la figura de su secretario Adjunto, “Cachorro” Godoy) para retomar las negociaciones con el Ministerio de Educación nacional y así alcanzar la reapertura de la paritaria docente universitaria, e invitó al Secretariado al Ciclo de Diálogos sobre el Convenio 190, que se iniciará mañana a las 15 horas por Zoom, y que tendrá la participación de Viviana García, Patricia Sáenz, Directora Nacional de Protección e Igualdad en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, y Javier Cicciaro, oficial del proyecto de la OIT de la Iniciativa Spotlight, y será coordinado por la propia Baigorria junto a Silvia León, Secretaria de Géneros de la Central.

“Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto saludó la presencia de Johanna, de la Juventud de la CTAA, y de Matías Feito, y compartió el saludo y el agradecimiento de la Secretaría de Internacionales de la CTC de Cuba por el apoyo recibido por la Central. Además, contó que recibió un llamado de Evo Morales para seguir organizando la RUNASUR y remarcó que Uruguay quiere sumarse a esa iniciativa latinoamericana. “No vamos a permitir que América Latina sea el patio trasero de Estados Unidos, ni de ningún otro país”, dijo además Godoy en relación con las sucesivas injerencias del país norteamericano.

“Seguiremos insistiendo con la reapertura de paritarias y el salario universal y seguiremos tratando de forzar cambios en la política de redistribución del Gobierno, así como tratar de frenar la formación especulativa de los precios y del dólar.”, dijo el dirigente.

Godoy señaló además que recientemente, los seis gremios azucareros del Norte fortalecieron la decisión de seguir construyendo dentro de la CTA Autónoma.

Otra de las cuestiones tratadas en la reunión fue seguir fortaleciendo a la CTAA de cara a su Congreso que se llevará adelante en el mes de diciembre en la Ciudad de Mar del Plata.

Tomaron la palabra los y las dirigentes de las diferentes secretarías que demostraron que están trabajando incansablemente para sostener los derechos salariales y las condiciones de vida de la clase trabajadora azotada por la crisis y la pandemia.

Entro los temas abordados, se destacó la participación en la Comisión Tripartita de Formación Técnico-Profesional en el Ministerio de Trabajo de la Nación donde, en representación de la CTAA, participan Fernando Ferro, Director del Centro de Formación Profesional 410 Omar Núñez, y Alejandra Angriman, responsable del Instituto Ramon Carrillo de Formación Profesional técnico/terciario DGEGP, donde se abordan en principio distintas áreas en telecomunicaciones, la industria naval y cuero para dar inicio a proyectos en todo país.

En ese aspecto, detallaron que esta línea de trabajo se lleva adelante con la participación de los dirigentes Jorge Castro y Ramiro Fernández, junto a Angriman, y compañeros y compañeras de diferentes provincias. Con el trabajo de los citados dirigentes, más la participación de Adolfo “Fito” Aguirre, Carlos Ferreres y Olivia Ruiz, se conforma el espacio intersindical de responsables de evaluación y proyectos para pensar la economía del cuidado con participación de CSA/CSI y la FES.

Además, los trabajadores del sector privado y estatal de la CNTI continúan debatiendo alcances del Convenio 190 y la Recomendación 206.

En tanto, desde la Secretaría de Relaciones Internacionales ampliaron la información sobre el proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad que la Central está llevando a cabo con el apoyo de la OIT y la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV). Según describieron, abarcará cuatro bloques geográficos, luego de haberse dado el puntapié inicial el pasado martes con el tratamiento y estudio de la situación del AMBA.

De forma unánime, los presentes coincidieron en que “El hambre es un Crimen” y “Ningún hogar pobre en la Argentina”, siguen siendo consignas vigentes, así como la propuesta de la Central para lograr una redistribución, con soberanía y generación de trabajo genuino.

A modo de cierre, Peidro anunció que la CTA Autónoma tendrá el honor de recibir el importante archivo de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien decidió que sea la Central la que atesore años de historia personal y colectiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma, luego de una reunión en la que participaron dirigentes de todo el país, definió llevar adelante una Jornada Nacional de Lucha el próximo miércoles 13 de octubre por un presupuesto 2022 que tenga en cuenta las verdaderas necesidades populares.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.