Ruca Hueney (Casa de amigos en idioma mapudungun) es un proyecto comunitario anclado en General Rodríguez y La Fraternidad, zona oeste del conurbano bonaerense. Allí niños y niñas conviven, van a la escuela primaria y secundaria agro-técnica y participan de los distintos proyectos vinculados a la producción, procesamiento y comercialización de alimentos, entre otros emprendimientos. Con sus más de 20 años de historia, este jueves 21 de octubre «Ruca» convocó a toda la comunidad a asistir al acto anual de compromiso con la bandera wipala -que representa a los pueblos originarios andinos y del sur del continente- en una síntesis del compromiso que los niños y niñas conscientemente deben asumir, como sujetos constructores de su comunidad.
«Es un acto que venimos haciendo hace muchos años con los niños y las niñas de la escuela primaria, entendiendo que es un compromiso conceptual hacia la forma de vivir de nuestros pueblos originarios», explicó Omar Giuliani, educador, fundador de Ruca Hueney y Coordinador Nacional de la FeNaT-CTAA. Omar destacó también que «Valoramos la presencia de personalidades y de autoridades como la Inspectora Escolar en Jefa y la regional, representantes del Consejo Deliberante y la del intendente Mauro García, pero sobre todo la presencia de las familias que son las que sostienen y bancan este sueño colectivo comunitario. Pero sobre todo hoy estamos en casa, rescatando también la labor de las educadoras y educadores de nuestra organización con su compromiso de ternura para con los niños y niñas. Hoy celebramos una batalla ganada: Nuestros pibes y pibas se van a comprometer con la wipala, que es defender la vida por encima de todo».
Del acto, realizado en el patio de tierra de la escuela, rodeado de árboles añosos y plantas por doquier, fue conducido por el director de Ruca Hueney Javier López quien dio inicio con palabras de bienvenida. Luego las familias, niños y niñas, docentes, autoridades de la escuela y funcionarios invitados oyeron la Trutruka, aerófono ceremonial mapuche, que daba comienzo a la celebración del acto de compromiso. Previamente, se había izado la bandera argentina junto a la wipala y luego la del propio pueblo mapuche que fue entregada como ofrenda por el Lonko Hugo Aranea, quien llegó especialmente desde la comunidad mapuche de la ciudad de Viedma para participar del juramento.
«Estamos volviendo a juntar todos los pedacitos de nuestro pueblo y con la esencia más profunda como son nuestros jóvenes, nuestros niños y niñas. Creo que nos estamos reconstruyendo y es muy valioso encontrarnos en este lugar, Ruca Hueney, donde convivimos con la naturaleza y todos los antiguos elementos de nuestra tierra y el compromiso de que hoy han tomado los chicos y chicas de mantener la armonía, el respeto y convivir conjuntamente en estos espacios territoriales», expresó el Lonko Aranea tras la celebración del acto. En el mismo sentido, resaltó que «Ha habido una política sistemática desde la llegada de los Estados a nuestro territorio para, precisamente, desaparecer, destruir o desperdigar a todos los pueblos originarios. Creo que lo que hoy se vive acá, con este reencuentro y el «volver a juntar», muestra que ese objetivo que se plantearon los poderosos del gran capital y los terratenientes en términos prácticos ha fracasado».