La alegría desbordaba el salón principal de la CTA y no era para menos: Tras 18 años de lucha, la Federación de Trabajadores y Trabajadoras Agrarixs recibió su reconocimiento institucional. En un multitudinario acto realizado en la sede nacional de la CTA Autónoma, con la presencia de dirigentes y militancia de FeTARA de todo el país, de la Mesa Nacional de la Central; de las ministras de Trabajo, Kelly Olmos, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la agrupación Martín Fierro y de otras organizaciones hermanas como la UTT.
Ernesto Ojeda rodeado de dirigentes rurales de base, entre quienes se destaca la presencia de Grabiela Reartes, Secretaria Adjunta de FeTARA; Ana Cubillas, del SUOR, Misiones; de las ministras mencionadas y del secretario General de la Central, Hugo «Cachorro» Godoy.
«Estamos celebrando que hace un tiempo los trabajadores y las trabajadoras rurales estábamos en total orfandad y nadie creía que nos podíamos organizar.», comenzó diciendo Ojeda.
«Creíamos que se podían organizar desde abajo para arriba y desde la periferia al centro. Somos de la periferia, ahí vivimos y teníamos que traer para acá esa fuerza», describió Ojeda y agradeció el acompañamiento de la CTA recordando a dirigentes y referentes a lo largo de los años construyeron la organización «para las y los trabajadores rurales que trabajan las grandes empresas y en relación de dependencia que reclamaban una legítima representación sindical para una de las actividades laborales más desprotegidas, más olvidadas más marginada que tiene la vida laboral en Argentina. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a las ministras por su trabajo para este logro que festejamos hoy.».
Por su parte, “Cachorro” Godoy destacó que «En este acto se reúne la legitimidad construida a lo largo de 18 años y la legalidad por este reconocimiento del Ministerio de trabajo. Nosotros peleamos permanentemente por unir estos dos conceptos: La legitimidad que da la lucha, la convicción, la constancia y la coherencia del trabajador y trabajadora, junto a la legalidad para poder abrir más horizontes de trabajo».
«La oligarquía Argentina propietaria de la tierra y las empresas transnacionales no quieren que se organicen los trabajadores rurales. No quieren que nos organicemos en esos lugares donde se genera la riqueza. Para la pulseada por una justa distribución de la riqueza en nuestro país para que se haga realidad ese objetivo de tierra, techo y trabajo es necesario tener organización allí.», concluyó el titular de la Central
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, también se expresó durante el acto: “Celebramos la constitución de FeTARA porque se enmarca en la tradición de la organización de la clase obrera. Lo digo con total humildad, porque escucharlxs a ustedes resignifica nuestra militancia”.
“Estamos celebrando el reconocimiento de una institución como FeTARA porque nosotros sabemos primero que lo único que vence al tiempo es la organización y que además, lo único que se puede conducir es lo organizado y cuando hablamos de conducir estamos hablando de conducir en el marco de una gran epopeya que es la de la emancipación de la patria y de la construcción de una patria que sea justa, libre y soberana.”, remarcó la Ministra.
Por su parte, Victoria Tolosa Paz, indicó: «El reconocimiento es para la construcción de esta herramienta”, dijo y celebró: “la visión estratégica de animarse a construir y a forjar este nuevo sindicalismo, o este sindicalismo rural que llegó para quedarse en el país”.