CTA

La CTAA rionegrina aseguró que “el verdadero peligro es fogonear una cultura antimapuche que beneficia a Lewis y Benetton”

Rodolfo Aguiar repudió los hechos de violencia pero indicó que “jamás pueden ser motivo de represión”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Secretario General de la CTA Autónoma de Río Negro y Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que no se debe “estigmatizar al pueblo Mapuche” por los disturbios ocurridos en la localidad de El Bolsón y aseguró que “el verdadero peligro es fogonear una cultura antimapuche que sólo beneficia a los grandes terratenientes como Lewis y Benetton”.

“El concepto de terrorismo que algunos pretenden instalar para lo que sucede en la Patagonia no es más que una gran pantalla de humo que quieren usar para desterrar a una comunidad que históricamente reclamó por las tierras que les corresponden”, explicó el referente y aclaró: “Todos los hechos de violencia son repudiables, pero eso no convalida que se tenga que llevar a cabo una feroz represión como algunos piden”.

Aguiar resaltó que “no se puede obviar el gran negociado que existe alrededor de las tierras de la Patagonia”, destacando que “no por nada Benetton tiene 900 mil hectáreas allí y Lewis otras 38 mil que, por si fuera poco, privan el acceso al Lado Escondido al resto de la población”. “No sería descabellado pensar que quienes demonizan vehementemente a los Mapuches estén relacionados a este gran negocio”, sentenció.

Hasta el momento, no se reconocieron a los autores de los disturbios pero desde el Ejecutivo Nacional enviaron efectivos de gendarmería a la zona. “Es desacertada la decisión de enviar fuerzas nacionales con la excusa de patrullar la zona. No existe motivo válido para esto, y menos teniendo en cuenta los sangrientos antecedentes como lo ocurrido con Rafael Nahuel”, concluyó el dirigente de la CTA Autónoma.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.