CTA

La CTAA acompaña a las y los trabajadores de prensa en la lucha por recuperar el salario

Este viernes la Central acompañó la conferencia de prensa convocada por FATPREN para denunciar y reclamar a las cámaras empresarias por la grave situación salarial que atraviesan las trabajadoras y los trabajadores de prensa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La acción tuvo lugar al mediodía frente al Edificio de la Prensa Argentina, donde tienen sus oficinas las dos principales cámaras empresariales de prensa escrita del país: ADIRA y AEDBA. A esas empresas, entre las que se encuentran medios como Diario Popular, El Día de La Plata, Clarín y La Nación, les exigimos una recomposición salarial acorde a la inflación, que permita que todos los sueldos en las redacciones del gremio superen la canasta básica.

Las y los dirigentes de FATPREN repudiaron una revisión paritaria  inexistente e ilegítima, pactada por las empresas con un sindicato sin representación, que implica una pérdida del 40% del poder adquisitivo en los salarios del convenio 301/75. También se manifestó el apoyo a la discusión paritaria que lleva adelante el CISPREN-CTA en Córdoba, y se reclamó por una recomposición inmediata en todos los diarios, portales, agencias y revistas, y que SiPreBA sea incluido en las paritarias.

Guido Dreizik, tomó la palabra en nombre de la CTA Autónoma y de su sindicato de base, CISPREN: “Estamos retomando un camino de construcción de una subjetividad que apunta a sentir que somos un gremio nacional. Lxs trabajadorxs de prensa tenemos un sindicato nacional, y eso lo construimos con las experiencias de lucha en todo el país”.

“Esta es la construcción de una fuerza que haga que los trabajadores de prensa damos la batalla para vivir mejor”, remarcó el dirigente.

Por su parte, Carla Gaudensi, titular de la FATPREN, dijo: “La situación de las y los trabajadores de prensa de todo el país es trágica por la precarización, pero también porque nos quieren imponer una discusión paritaria por debajo de la inflación, para que no podamos hacer periodismo de calidad”.

“Porque si los trabajadores de prensa están pasando hambre, no pueden investigar lo que está pasando al pueblo”, explicó la dirigente y alentó: “Tenemos que seguir organizados, peleando en cada uno de los medios, porque sino, no solo tenemos el riesgo de quedar precarizados, sino que no podremos garantizar el derecho a la información de calidad al pueblo, y si lo hacemos desde una organización nacional, tendremos más fuerza”.

La actividad es parte del plan de lucha que FATPREN lleva delante en todo el país por resolución del Plenario Nacional de Delegados  que continuará con un paro nacional a partir del martes 1 de noviembre: “Y si la cosa sigue así, nos van a encontrar en un mundial sin noticias”, sentenció Gaudensi ante las y los compañeros trabajadores de prensa presentes.

Por último, Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta Nacional de la CTA y de Organización de la FATPREN, señaló: “El sueldo promedio de un trabajador de prensa hoy no llega a los 100 mil pesos, cuando una canasta básica está en 150 mil”, y denunció que lo que está en juego es el derecho a la información: “No hay información sin salario digno”, dijo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.