CTA

La CTA participó del debate sobre la guerra judicial

Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En lo que es la última jornada del III Foro Mundial de Derechos Humanos, esta mañana se llevó a cabo en la Ex Esma, el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”, con fuertes posturas contra el disciplinamiento de la justicia.

Del mismo participaron, Matías Fachal, Secretario General de la Federación Judicial Argentina y Secretario de Discapacidad de la CTA Autónoma; Daniela Lepin Cabrera, Coordinadora de la Campaña por la Libertad de Assange, y Cristina Caamaño integrante de Justicia Legítima. Moderó la actividad María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE e integrante del equipo de Derechos Humanos de la CTA Autónoma.

En su exposición, Matías Fachal remarcó que “el Poder Judicial es el más elitista, verticalista pero el menos democrático de los tres poderes del Estado. En este país se puede elegir cargos en todos lados desde la presidencia hasta los sindicatos, menos a los magistrados del Poder Judicial. Lamentablemente esto no es novedoso, como tampoco lo es el adoctrinamiento y el disciplinamiento que se ejerce sobre los pueblos para así legalizar sus tropelías”.

“Lo novedoso es la guerra jurídica, es su rol protagónico en la persecución política a pedido de los grandes grupos económicos y ciertos sectores de la política, y en consonancia con los medios de comunicación para acrecentar las penas que terminan padeciendo los sectores de menores recursos.”, señaló Fachal.

En ese marco, explicó que “la Justicia impone las políticas que le piden los Estados Unidos, cumplen el rol que antes tenía los golpes de Estados para imponer reformas pero también es la misma Justicia que retrasa a propósito los juicios laborales para desalentar a los trabajadores, todo un plan para el servicio del poder establecido”.

Finalmente, Fachal sostuvo que, “es un buen inicio el planteo del juicio político a la Corte Suprema, ya lo hicimos pero se pudieron reconstruir, por eso decimos que no alcanza con remover a los jueces, hay que hacer una reforma judicial integral para tener un Poder Judicial realmente democrático”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.