CTA

La CTA marchó por Pan, Paz, Techo, Tierra, Trabajo y Salario Universal

En el día del Patrono del Trabajo, la CTAA marchó desde San Cayetano hasta Avenida 9 de Julio junto a organizaciones populares para volver a denunciar que el Hambre es un Crimen y que seguirá luchando para que no haya ningún hogar pobre en la Argentina. La movilización se replicó en distintas provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

 

Desde la movilización, Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA y candidato a secretario general adjunto en las elecciones del 11 de agosto, dijo: “La CTA está nuevamente marchando un 7 de agosto. La situación en la que estamos es preocupante, situación por la cual venimos movilizando desde hace bastante tiempo. Nuevamente los dueños del poder, los especuladores, los que provocaron el fraude del FMI, quieren que el costo lo sigan pagando trabajadores y trabajadoras”.

El dirigente agregó que “marchamos con la expectativa de que la unidad del campo popular pueda cambiar este rumbo; este rumbo que los formadores de precios y los que denominamos ‘patria financiera’ quieren seguir profundizando, y los que fomentan los golpes económicos para provocar mayor pobreza y mayor indigencia”.

“Confiamos, con el crecimiento de nuestra CTA y en articulación con otros movimientos, poder revertir esta situación. Y el próximo 11 de agosto será un día de lucha y movilización, donde compañeros y compañeras van a ratificar un rumbo en nuestra Central, ese de la autonomía, de la libertad y la democracia sindical”, concluyó Peidro.

Por su parte, Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General Adjunto y candidato a secretario general, señaló: “una vez más, como en todos los años que enfrentamos al macrismo, estamos reivindicando el valor del sentido de la religiosidad popular. San Cayetano es el santo del trabajo, y seguimos movilizados por techo, tierra y trabajo, reclamando un salario universal, porque nuestro pueblo tiene derecho a la soberanía, a la producción y al trabajo”.

En ese sentido dijo que “nuestro pueblo no merece la actitud especulativa de los grandes grupos nacionales, que lamentablemente el gobierno está privilegiando, en lugar de poner en primer orden las demandas populares. Por eso, hoy una vez más, marchamos, y vamos a seguir diciendo con firmeza, con decisión, Tierra, Techo, Trabajo y Salario Universal”.

También estuvo presente Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de la CTAA provincia de Buenos Aires, quien remarcó: “La fe, la esperanza y la lucha se vuelven a juntar. Nosotros desde la CTA venimos en el marco de la continuidad del plan de acción que estamos desarrollando por el ingreso básico universal, por el aumento a trabajadores estatales y privados, por el aumento a las jubilaciones, y por el control efectivo de precios”.

“Nos sumamos en unidad y masividad a la tradicional marcha de San Cayetano, por Pan, Paz y Trabajo. Lo hacemos una vez más, porque lo hemos hecho tantas veces como se ha realizado. Nuestra consigna es unidad y masividad para poner de pie un proyecto de la salida a la crisis basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable. Hoy estamos dando un paso más en esta marcha de San Cayetano”, dijo De Isasi.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA porteña, dijo: “En principio es una marcha conmovedora. Siempre que nuestro pueblo camina construyendo su propio destino, conmueve. Es una marcha multitudinaria, con mucha alegría, con mucha esperanza. Este país no solo tiene los recursos naturales para salir adelante, sino que tiene el principal recurso que es el pueblo, que siempre está predispuesto a acompañar procesos de transformación”.

“En cuanto al Gobierno de la Ciudad, podemos decir que hace rato viene menospreciando el trabajo de compañeros y compañeras, de aquellos que changuean, que se organizan para poder vender algo en una esquina. El gobierno porteño tiene abandonada la Ley de Economía Social, que es un proyecto que parimos las organizaciones populares en la Legislatura durante la pandemia. Es una Ley que le exige al Estado hacer una compra social, que no solamente le compre al sector privado, sino también a los proyectos cooperativos, pero está totalmente desfinanciada”, expresó Spataro.

Y concluyó: “También hemos propuesto que, como otros distritos, considere a la economía popular, pero no solamente no nos escuchan, sino que también nos desprecian, corriendo a hermanas y hermanos cuando salen a las calles a vender para hacerse un mango. Con mucha bronca, pero más allá de la bronca, tenemos que aferrarnos a la esperanza de que se puede construir un país diferente”.

En representación de la FeNaT, Omar Giuliani, su Coordinador expresó: “Hoy es una fiesta popular, a la cual el pueblo viene por Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo, consignas históricas del movimiento obrero, consignas históricas de nuestro pueblo. Pero como decía Peteco Carabajal, no ha de ser a San Cayetano a quien hay que pedirle trabajo. Hay gente que está mirando para otro lado, pero creo que hoy se va a escuchar fuertemente el pedido para que le hablen al pueblo trabajador y no a los mercados”.

Francisca Staiti, Secretaria General de CONADUH, manifestó: “Estamos desde CONADUH acompañando esta marcha histórica con los movimientos sociales. Creemos que es fundamental compartir la calle, estar en esta movilización, porque es a través de políticas económicas y sociales, y que se tomen realmente enserio las necesidades del campo popular, donde se encuentra la salida. Y la salida es en unidad de lucha y organización en las calles, para frenar los avances de las políticas de ajuste, a partir del acuerdo con el Fondo vacían el bolsillo de los trabajadores ocupados, desocupados, precarizados, y de los jubilados.  Como cada año acompañamos la marcha y reafirmamos nuestro compromiso de seguir en la lucha en conjunto”.

Eva Koutsovitis, de la CTAA Capital: “Una vez más, como todos los 7 de agosto, marchamos por tierra, techo y trabajo. Estamos en un contexto muy doloroso para nuestro pueblo, donde la pobreza aumenta día a día y la inflación no cede. Por eso, y a partir de los últimos anuncios, que apuntan a contentar a los poderes económicos y a los poderes más concentrados, es que venimos a exigir el salario universal para poder garantizarle un piso de derechos a nuestro pueblo”.

Acto central en Avenida 9 de Julio

Esta marcha se replicó en las principales ciudades del país y desde el acto de Avenida de Mayo y 9 de Julio se leyó el documento que enuncia los 16 proyectos de ley elaborados por los trabajadores de la economía popular que convierten las reivindicaciones de pan, paz, tierra, techo y trabajo en políticas públicas concretas.

En el acto también tomaron la palabra referentes de algunas de las organizaciones convocantes. Gildo Onorato, del Movimiento Evita, abrió el acto diciendo: «En todo el país sacerdotes están marchando con los movimientos sociales por pan, paz, tierra, techo y trabajo. Es curioso que la iglesia marche con nosotros mientras que a la dirigencia política hay que explicarle la diferencia entre un plan y el trabajo que realizamos. Junto a la CTAA hace unos años conseguimos la ley de Emergencia Social, que establece un salario social complementario, entonces de qué plan hablan. Lo que falta en Argentina no es trabajo, sino derechos».

Luego Juan Carlos Alderete, Coordinador Nacional de la CCC, dijo: «Es inmenso el protagonismo de las mujeres que conquistan derechos y luchan contra la opresión, y seguimos en la calle una vez más por tierra, techo, trabajo, salud, educación y soberanía nacional para todos los que habitan esta tierra».

Norma Morales, compañera trabajadora de la economía popular, afirmó: «Últimamente el nivel de estigmatización y de odio a nuestro sector nos preocupa, porque es el que se comió buena parte de la sociedad. Pero le pregunto a la derecha y a la justicia, quienes se creen ustedes para venir a opinar de nosotros. Somos el pueblo quienes tenemos que cuestionarlos, porque ocupan lugares de poder y no van a trabajar, mientras nosotras trabajamos todos los días».

Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la UTEP, fue la siguiente oradora. «Somos cientos de miles de trabajadores y trabajadoras de la economía popular que marchamos desde Liniers y también en todas las provincias. Y últimamente se llevan adelante causas contra los compañeros y compañeras, allanan sus casas, secuestran a nuestros compañeros, les arman causas, pero queremos dejar en claro que cada vez que toquen a uno, vamos a salir a responder todos y todas. En las asambleas en los barrios se escucha mucha bronca y desilusión, y nos preguntamos: qué pasa con el gobierno que se olvida que nosotros militamos para sacar a Macri”.

“La crisis impacta sobre todo en nosotras y solo escuchamos medidas para los mercados y para los que se la vienen llevando en pala hace muchísimo tiempo. El problema de este país es que la riqueza sigue quedando en pocas manos, los mismos de siempre. Donde hay una necesidad, nace un derecho, pero esos derechos los vamos a conquistar en las calles.”, destacó la dirigenta.

En el cierre, Esteban «Gringo» Castro, Secretario General de la UTEP, pidió un gran aplauso para los cientos de miles de militantes que garantizaron la jornada de lucha: «pan, paz, tierra, techo, trabajo y el neoliberalismo al carabajo, porque es un sistema que nos deshumaniza, que nos descarta, y vamos a construir un sistema que sea peronista, marxista, cristiano, maoísta, y todo lo que quieran, pero seguro será mucho mejor que eso», y agradeció a los sindicatos y al movimiento obrero organizado por los campings que prestaron para garantizar la peregrinación desde Luján: «misionamos, militamos, rezamos y luchamos hasta el final».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".