CTA

La CTA Autónoma marchó por Tierra, Techo y Trabajo

Esta mañana la CTAA, junto a otras organizaciones del campo popular, caminaron, como lo hacen todos los años, desde la Iglesia de San Cayetano en Liniers hasta Plaza de Mayo para exigir Tierra, Techo y Trabajo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
CTA Autonoma marcha en San Cayetano

Junto a organizaciones hermanas la CTAA movilizó por una Argentina justa, donde el trabajo y la producción, con equidad en la distribución, sea el camino que nos saque de la crisis.

Ricardo Peidro, Secretario General de la Central dijo: “Siempre acompañando esta movilización del 7 de agosto, nos encontramos en las calles las organizaciones que resistimos los 4 años de neoliberalismo del gobierno de Macri y que pudimos derrotar no sólo en las urnas sino en las calles, así que los sueños y los objetivos están intactos: construir una sociedad justa e igualitaria, donde no haya pibes que se mueran de hambre, terminar con la pobreza y la indigencia. Organizar el poder popular para poder hacerlo”.

El dirigente agregó que “estamos viendo la profundización de la pobreza más allá de los acuerdos que se puedan lograr, la indigencia, el avance de las grandes corporaciones, la desindicalización y que hoy tener trabajo no significa no ser pobre, son desafíos y desde la CTA Autónoma lo tenemos presente siempre que haya que organizar a los trabajadores precarios, los formales, en los barrios”.

Por su parte, Cachorro Godoy, Secretario General de ATE Nacional y Adjunto de la CTAA manifestó: “Estamos alentando el reclamo y la necesidad de que se establezca un salario universal en la Argentina para poder tener un piso de dignidad para frenar esta caída en la que se incrementa la pobreza en nuestro país. Seguimos marchando celebrando y fortaleciendo la organización”.

“Celebramos la decisión del Ministerio de Trabajo de reconocer a la Utep porque es un paso en el camino hacia la libertad y la democracia sindical. Sin ninguna duda seguimos demostrando la unidad, no de palabra sino de cuerpo y de acción: la salida de la pandemia es colectiva y en unidad”, agregó Godoy.  El dirigente señaló además que también es importante «la reducción de la jornada laboral, sosteniendo los ingresos salariales para lograr una generación masiva de trabajo garantizado».

«Estamos en una jornada histórico con esta movilización por el ingreso universal y que cada familia construya su piso de dignidad. entendemos que la única posibilidad de salir de esta pandemia sanitaria y social es construyendo trabajo digno», dijo Omar Giuliani, coordinador de la Fenat.

«Nuevamente las calles de la Ciudad de Buenos Aires se visten de dignidad luego de 4 años frente a Macri, estamos protagonizando esta marcha como todos los años por tierra, techo y trabajo, creemos que en este cuadro social en donde crece la pobreza y la desigualdad necesitamos que quienes gobiernan puedan llevar adelante políticas que recuperen el trabajo, el ingreso de las familias que más están sufriendo en la Argentina», dijo Pablo Spataro, secretario general de la CTA A porteña.

Para terminar con el hambre, desde la CTA Autónoma, mediante su Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), se propone un ingreso básico universal para toda la población en situación de informalidad y desempleo, entre 18 y 65 años, equivalente a la línea de indigencia según el cálculo del INDEC, complementado a su vez con la Asignación Universal por Hijo (AUH) para la población infantil y un haber mínimo universal para los adultos mayores.

Según destacan desde el IPPyP, esto representaría una renta universal básica e incondicional, algo fundamental para establecer un piso alimentario tras varios años de intensificación de los índices de pobreza y hambre, pero también se contempla la creación de una red de empleo y formación garantizada por el Estado nacional, asociado a un proceso de reestructuración productiva y social del país.

En detalle, el proyecto propuesto por el IPPyP y la CTA Autónoma prevé la utilización del 2,9 por ciento del PBI, mejorando los ingresos y la situación laboral de al menos 4 millones de personas, logrando a su vez un impulso al consumo, aumentando la demanda y la actividad productiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .