CTA

Importante encuentro de Comunicación de la CTAA Provincia de Buenos Aires

Con el Río de la Plata de fondo y escenario, este miércoles 24 de noviembre, se llevó adelante en el Camping Eva Perón de ATE Ensenada, la presentación del “Manual de Autoformación en Comunicación” de la CTAA bonaerense.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En este importante encuentro, también se entregaron credenciales de prensa, chalecos y se brindó un reconocimiento a la Fotógrafa Gabriela Hernández, por su aporte a la comunicación popular y las causas de derechos humanos.

Durante la jornada, en la cual todos los y las compañeras tomaron la palabra, haciendo presente los aportes e inquietudes de los distintos sectores y distritos, se plantearon las encrucijadas y los desafíos de la comunicación y la prensa de nuestra CTAA provincial, para disputar la batalla de ideas contra los dispositivos mediáticos del poder económico concentrado. En ese sentido, se coincidió en la idea de fortalecer estrategias locales, y continuar con la organización, capacitación, articulación y expansión hacia el interior de las organizaciones de la CTA.

Se planteó una estrategia integral que apunte a llegar con nuestra prensa hacia quienes aún no están organizados, con el objetivo de ganar consenso en la propuesta de nuestra central respecto de poner de pie un proyecto con centralidad en la clase trabajadora teniendo como ejes la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable para salir de la crisis y avanzar hacia una sociedad con justicia social.

Luego del debate, se entregaron las credenciales de prensa que facilitarán el acceso a coberturas periodísticas en los distritos, chalecos identificatorios y el Manual de Autoformación, y se acordó un nuevo encuentro para el mes de febrero.

“En el Manual, que es fruto de un trabajo colectivo, van a encontrar aportes para la comunicación política que necesitamos, con tutoriales con apoyo técnico. Pero a su vez, no es un manual definitivo, ya que es nuestra responsabilidad la actualización permanente”, se dijo en la apertura, y se agregó: “Debemos terminar con las brechas sociales y también las digitales, conocer las tecnologías del enemigo, y construir una estrategia propia, consciente y acertada para dar las batallas que nos convocan en esta etapa histórica”.

Los distritos presentes fueron, La Plata, Ensenada, Berisso, Berazategui, Quilmes, Lanús, Malvinas Argentinas, Lavallol, Almirante Brown, Florencio Varela, La Matanza, Pilar, Escobar, José C. Paz, San Nicolás, Ayacucho y Morón, entre otros.

Participaron responsables de comunicación de ATE, FeNaT, Juventudes CTAA Provincia, UCRA, Feminismos en Marcha, La Molina, Mujeres de Garín, Foro por la Niñez, La Central Fútbol Femenino, y Columna Matria, entre otras, así como de Canal Abierto.

Por la Mesa Provincial estuvieron la secretaria de Comunicación Rosario Hasperué, el director de Prensa, Sebastián Moyano; el secretario de Organización Pablo Centurión, la secretaria de Previsión Social Alejandra Brillante, la Secretaria de Discapacidad Nancy Alarcón, la secretaria de Género Alicia Meynard, el Secretario de Derechos Humanos Emiliano Hueravilo, la coordinadora de Juventudes Bonaerenses Juliana Piazza; el secretario General de UCRA Provincia de Buenos Aires Juan Manuel Laurenzo, la dirigente del Foro por la Niñez Maggy Panno, y Germán Mogilner del Bloque Organizativo Gremial.

Se hicieron presentes los Secretarios Generales de ATE Ensenada Francisco “Pancho” Banegas; el secretario General de la CTAA Berazategui Carlos Acosta, el secretario General de la Regional Ayacucho-Rauch-Maipú Marcelo Corbalán. También asistieron Marta Vedio (APDH), Alicia Peralta (Abogada APDH), Leticia Tori (Unión por los Derechos Humanos), Rocío López (Radio Provincia), y Manuel Rodríguez (Canal Abierto).

En el encuentro se brindó un merecido reconocimiento a la Reportera Gráfica Gabriela Hernández por su aporte a la comunicación popular, fundamentalmente con los organismos de Derechos Humanos.

“Gabi” comenzó a incursionar en el mundo de la fotografía en 2008 y gracias a la calidad, la sensibilidad de su trabajo, y su carismática personalidad trascendió primero en sus redes sociales, luego en exposiciones y medios como La Pulseada, revista fundada por el Padre Carlos Cajade. Desde allí su ámbito se expandió a las Niñeces, los Feminismos, colectivos de la diversidad y la cultura emergente en La Plata, Berisso y Ensenada.

Cubrió todos los juicios de Lesa Humanidad en la última década que se desarrollaron en el Tribunal Oral Federal de La Plata. Junto a la CTAA fue parte de la masiva convocatoria en Mar del Plata en repudio al pedido de prisión domiciliaria para Etchecolatz, el Encuentro Nacional por la Niñez en Viedma 2018. También fue una de las impulsoras de la Colectiva de Trabajadoras de Prensa y Comunicación de La Plata, Berisso y Ensenada; registró las marchas de El Hambre es un Crimen, en  asambleas y 34° EPMLTTTB.

Su trabajo además sirvió como prueba para que se revocara la prisión domiciliaria al genocida Ibérico Manuel Saint Jean (ex Gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires, considerado co-autor material de privación ilegal de libertad y tormentos en 61 hechos) al regiatrarlo cuando se levantaba de su silla de ruedas finalizada una de las audiencias durante el Juicio por el Circuito Camps, derribando la estrategia de la defensa que había argumentado que estaba mal de salud.

Participó en cuatro libros de distintas producciones: uno titulado ‘Poesía y militancia. Historia y obra de Daniel Favero’, de la editorial Edulp; otro a cargo de Claudia Korol sobre la lucha feminista; otro sobre la ‘Reflexión de la educación en pandemia y creaciones de nuevos posicionamientos pedagógicos’, propuesta de la FPyCS de la UNLP; y, el último de producción más personal, donde ilustró todo un libro de cuentos de Natalia Lorenzo Cabra. Además hizo una producción especial para el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) sobre su trabajo en los juicios, con una muestra que se  titula ‘Todo está guardado en la memoria’.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En un emotivo acto, la CTA Autónoma bonaerense y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio que pre adjudica a 254 familias lotes para poder edificar sus viviendas en el barrio que llevará el nombre de Omar Núñez, histórico dirigente de ATE.
Desde el cuerpo de Delegadas y Delegados de ATE informaron que hay sectores en situación crítica por la falta de inversión en infraestructura y recursos para su mantenimiento.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.