CTA

Godoy: “Tenemos que fortalecer la alianza entre los trabajadores y las pymes”

Así lo expresó Hugo “Cachorro” Godoy en el 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción que se realizó esta semana en La Rural.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo Cachorro” Godoy, expuso hoy en el panel «Cerrando la brecha: Integración de trabajadores en el mundo privado”, durante la realización de la 1ra Exposición de Parques Industriales en el marco del 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.

Allí se refirió a la situación del empleo tras la pandemia: “El empleo creció en relación a la pandemia y la recesión que se generó previo a la pandemia, pero la mayor parte de esos empleos son precarios, lo cual quieren esos trabajadores -cooperativistas, cuentapropistas, de programas sociales, de la economía popular- no tienen un ingreso que les permita condiciones dignas de vida. El indicador más claro es el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que ha quedado muy lejos de las condiciones de vida mínimas e indispensables, incluso quedó por debajo de la canasta alimentaria».

En está línea expresó que: «Desde nuestra Central estamos pidiendo un aumento de emergencia a través de un plan de lucha que empezó en marzo pasado. También reclamamos el establecimiento de un salario universal para garantizar terminar con el hambre de 4 millones de argentinos y argentinas, muchos de ellos incluso que tienen empleo, que se las rebuscan en medio de la precariedad. Y también solicitamos la convocaría al consejo del salario mínimo».

Y afirmó: «Creemos que es imprescindible que esta no debe ser solamente una demanda del sector de los trabajadores, debe ser una demanda del conjunto del campo popular, porque esta radiografía de la situación en nuestro país tiene que ver con la estructura económica, donde solamente se privilegia la economía de exportación, sobre todo del extractivismo y el agronegocio. Por eso para el desarrollo económico debemos fortalecer el mercado interno, elevando la capacidad de ingresos de los sectores populares, y podemos fortalecer la capacidad de exportación de las pymes».

«Esta tiene que ser una alianza que demande cambios del modelo de desarrollo. Pensar en un fortalecimiento de la economía local, implica mayor desarrollo de la industria y lo científico tecnológico, para que el Estado se nutra de las empresas pymes y favorecer la democratización del Estado, y no que el Estado quede esclavo de las imposiciones del FMI.», remarcó Godoy.

Por otro lado planteó que: «Los sectores de la pequeña y mediana empresa, los cooperativistas, los sectores de la economía popular y el movimiento de trabajadores, necesitamos consolidar una mesa de cuatro patas que pueda discutir un Estado al servicio de las mayorías populares, y que no quede subordinado a las imposiciones del FMI, que busca limitar el desarrollo científico tecnológico soberano de los países emergentes. Y en este sentido es muy importante la incorporación de Argentina a los BRICS, porque posibilita sumar una alianza fuerte a nivel internacional con países emergentes para que dejemos de ser el patio trasero de EEUU, y pensar un desarrollo autónomo».

En el marco del escenario electoral, Godoy explicó que en el resultado de las primeras «no hay una derechización de la población, sino una situación de hartazgo que tiene que ver con temas pendientes de este gobierno que se planteaba como una alternativa al neoliberalismo, y terminó subordinado a acuerdo con el FMI que se auto limita para poder atender las demandas».

«La pobreza, la precariedad y el hambre han crecido, y esto también tiene que ver con políticas neoliberales que han tenido lugar en los 40 años de vida democrática. Esto es aprovechado por sectores que cuestionan la vida democrática y quieren volver al fascismo. Hay 11 millones de personas que no fueron a votar o votaron en blanco, esto da cuenta de un sector que debe ser convocado con medidas concretas por parte del gobierno, para que no tengan lugar personajes como Bullrich y Milei, que son expresiones de políticas que ya llevaron el país a las ruinas.», dijo el dirigente.

Y cerró: «Hay tiempo todavía para atender la emergencia y que sectores que están desesperanzados y por eso no fueron a votar, o votaron a sus propios verdugos, para que esta situación se revierta si hay medidas urgente de parte del gobierno para atender la grave crisis social».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

CTA Autónoma, UTEP, Unidad Piquetera, el Frente de Organizaciones en Lucha, Frente Milagro Sala y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales anunciaron en conferencia de prensa un plan de lucha conjunto, que continuará la semana próxima con una concentración en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El encuentro tuvo lugar en la sede nacional de la Central y sirvió para intercambiar miradas sobre la coyuntura política. En el contexto de la crisis que vive nuestro país, hubo amplia coincidencia en poner a la clase trabajadora en el centro de escenario nacional.
La dirigencia de la CTA Autónoma estuvo este jueves 17 de noviembre junto a toda la militancia de la Central y de todo el movimiento popular de Argentina en el acto del Estadio Diego Armando Maradona, donde habló la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.