CTA

Fuerte repudio de FeSProSa-CTAA ante la escalada de violencia contra el personal de salud

Ante la creciente demanda en centros de testeo y guardias febriles, la Federación responsabiliza al Estado por la violencia ejercida contra trabajadores de la salud y se solidariza con los afectados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Frente a la escalada de violencia por parte de la población en el marco de aumentos exponenciales de Covid en los centros de testeos y en las guardias para febriles, la única responsabilidad es del Estado nacional, los estados provinciales y municipales”, señaló María Fernanda Boriotti, presidenta de FeSProSa-CTAA.

En este sentido, también remarcó: “Los gobiernos han decidido sobrecargar a los profesionales de la salud, ampliar la oferta a expensas de los mismos trabajadores, de someterlos a situaciones de violencia, a un trabajo duplicado en muchos casos sin querer aumentar los presupuestos para tener mayor cantidad de de trabajadores, para tener abiertos más horas los centros de testeo y mayor cantidad de diagnósticos”.

Esto se ve en todas las jurisdicciones donde se sobrecarga a los trabajadores, no se ponen refuerzos y se pretende que con los mismo equipos se sostenga el aumento exponencial que hay de demanda frente a los casos de Covid-19.

“Es fundamental aumentar el presupuesto de salud pública, sostener las unidades funcionales con equipos completos de trabajadores y profesionales, y no estar pensando de qué manera se ajusta y se recorta en el sector”, sentenció la titular de la Federación.

“Responsabilizamos de estos hechos de violencia a los Estados, que no sólo descuidan a los profesionales y trabajadores de la salud, si no que los expone a ellos y a la población a condiciones inhumanas para sostener el avance de la pandemia. Repudiamos y no justificamos de ninguna manera que los trabajadores de la salud sean víctimas del enojo y de la violencia social. La FeSProSa-CTAA abraza solidariamente a todos los trabajadores que están expuestos a este tipo de situaciones y reclama la falta de políticas públicas para la prevención de la violencia”, finalizó Boriotti.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.