CTA

FETARA y ATRES celebraron el Día de las Infancias con las familias rurales del Valle de Lerma

Como es costumbre desde hace 8 años, la Asociación de Trabajadores Rurales y Estibadores de Salta (ATRES) celebró con toda la familia rural.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde las localidades de La Merced, Campo Quijano, La Silleta, Cerrillos, El Carril, Rosario de Lerma y Salta Capital, se acercaron trabajadoras y trabajadores rurales para compartir una jornada llena de juegos y alegrías en el día de las infancias. La fiesta congregó a más de 2500 niñas y niños que volvieron a sus hogares felices por el tiempo compartido y con juguetes y útiles escolares.

Durante la jornada también se realizaron afiliaciones y se facilitó información sobre la firma del convenio 423/2023 que prorroga por dos años el Decreto 514/21. El mismo, compatibiliza los beneficios sociales con el trabajo registrado para trabajadores rurales temporarios.
Esto permite complementar los ingresos de las familias trabajadoras en  un momento en el que, por la crisis, la pobreza afecta con más incidencia a niñas y niños menores de 14 años. Según estimaciones oficiales, ya en el segundo semestre de 2022, el 54,3 % de la población de menores de 14 años está sumida en la pobreza. La proyección de este dato sobre lo que va del 2023, no es para nada esperanzadora por lo que cada vez cuesta más cubrir las necesidades básicas de nuestras niñas y niños de las familias trabajadoras.

Al respecto, Gabriela Reartes, Secretaria Adjunta de ATRES y trabajadora del tabaco, señaló: “La iniciativa nace de la necesidad de mostrarle a la sociedad la fuerza de la organización sindical para concretar derechos y llevar soluciones para la difícil situación que atraviesa el sector. Un sector históricamente ninguneado por patronales que perciben aportes de trabajadoras y trabajadores sin realizar contraprestaciones que protejan derechos básicos. Desde ATRES luchamos cotidianamente y nos organizamos para transformar esta realidad. Así queda demostrado por la conquista de la complementariedad del empleo registrado con programas sociales. Queda el desafío de acompañar a las y los trabajadores para que defiendan su derecho. Queda el desafío de informar a empleadores que la no complementariedad y la pérdida de beneficios social ya no es una excusa para no registrar. Entonces vamos a acompañar este proceso en favor de todas las familias trabajadoras rurales, como acompañamos a nuestras hijas e hijos en este día de celebración”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.