CTA

El Sindicato de Costureras se incorporó a la CTA Autónoma Córdoba

Con la presencia de Federico Giuliani, Secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, y de la Secretaria General Nacional del Sindicato Argentino de Trabajo a Domicilio Textil y Afines (SATaDTyA), Mónica Basterrechea, se llevó a cabo este miércoles a través de un acto vía Zoom la incorporación de esa organización sindical a la Central cordobesa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de Federico Giuliani, Secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, y de la Secretaria General Nacional del Sindicato Argentino de Trabajo a Domicilio Textil y Afines (SATaDTyA), Mónica Basterrechea, se llevó a cabo este miércoles a través de un acto vía Zoom la incorporación de esa organización sindical a la Central cordobesa.

Federico Giuliani fue el encargado de dar la bienvenida a las ingresantes: “Destacamos la valentía de las compañeras para armar esta organización sindical de nuevo tipo que le da la pelea a las conducciones burocráticas tradicionales y al Unicato Sindical. Para nosotros es una bocanada de oxígeno la incorporación de un nuevo sindicato privado a la CTA Autónoma”.

 

“Conocemos las dificultades que tienen para llevar adelante la organización de los trabajadores y trabajadoras en el ámbito privado, donde existen patronales que persiguen, hostigan, ningunean la actividad sindical y buscan infundir miedo. Por eso es tan importante que hoy se sumen a nuestra Central”.

“Desde la Conducción Provincial les estamos dando la importancia que merece la atención y contención de lxs trabajadores del sector privado. En este último tiempo hemos sumado varias organizaciones sindicales y seguimos militando para ir a buscar a los laburantes a sus lugares de trabajo y ofrecerles un puesto de lucha en nuestra Central.”, subrayó.

 

A su turno, Juan Carlos Giuliani, militante histórico de la CTA, reseñó el recorrido del Sindicato de Costureras que nació en Mar del Plata, que se está extendiendo territorialmente y que en la actualidad cuenta con 2 mil afiliadas en todo el país.

“Las costureras constituyen uno de los sectores más vulnerables del universo laboral, uno de los más precarizados, junto a las trabajadoras de casas particulares y los peones rurales”, indicó “Pipón” Giuliani.

 

Luego, Basterrechea, alma mater y fundadora de este sindicato que en 2016 se incorporó a la Central marplatense, dijo que la CTA Autónoma “es el el lugar en donde nos sentimos contenidas y escuchadas, y eso es lo que necesitábamos las costureras. Actualmente tenemos presencia en varias provincias como Tierra del Fuego, La Rioja, Tucumán, La Pampa y Neuquén, entre otras. Por eso estamos agradecidas que la CTAA Córdoba nos abra las puertas para poder participar”, concluyó.

SATaDTyA es el primer sindicato en el país creado para trabajadores y trabajadoras de la costura y labores afines a domicilio. Se creó hace seis años en Mar del Plata junto a la CTA Autónoma y actualmente luchan por reformar la Ley 12.712 de Trabajo a Domicilio, para garantizar mejores condiciones y derechos laborales de costureras, costureros y de todas las trabajadoras involucradas en la cadena de producción textil.

Estaban presente en la sala virtual los secretarios generales de las regionales de Río Cuarto, Silvia Alcoba; de Río Tercero, Damián Albornoz y de Villa María, Gustavo Vilches; Darío Paredes, referente de ATE y la CTAA San Francisco; Juan Yacobs, del Cispren, organizador de la Delegación Punilla de la Central; Hugo “Pájaro” Galaburri, de la Delegación Traslasierra; Diego Villegas, Secretario General de ATE; Adelia María, Walter Camino, Secretario General del CIS-CTA y Francisco Verde del Gremio Odontológico Argentino, entre otros.

 

Se leyó el acta en el que SATaDTyA-CTA solicita formalmente su inclusión en la CTA Autónoma Córdoba y posteriormente se dio lectura a la designación de las delegadas promotoras del nuevo gremio en la provincia: Elizabeth Muradas; Vanesa Valdez y Carina Marin, refrendadas por la secretaria General Nacional Mónica Basterrechea.

“Ahora tienen que apropiarse de la Central para unirse, crecer y desarrollarse en defensa de los derechos laborales de las compañeras costureras”, remató Federico Giuliani.

No dar puntada sin hilo

 

“Estamos muy agradecidas con la CTAA por acompañarnos en esta lucha”, expresó Vanesa Valdez, quien lleva más de 27 años en el oficio y se sumó al sindicato por una ley que reconozca su trabajo: “Este oficio está muy precarizado y cuesta mucho lograr que nos reconozcan, aportamos nuestra mano de obra, la luz, nuestros insumos, nuestras máquinas y nuestra salud”, agregó la delegada.
Carina Elizabeth Marin, comentó que está en la lucha por las afiliadas, para que el sindicato crezca y sean cada vez más para hacer oír su voz. En la pandemia, muchas modistas quedaron sin trabajo y tuvieron que volcarse a la confección de barbijos sanitarios a muy bajo costo.
Elizabeth Muradas, modista de alta costura y nueva delegada del SATaDTyA en Córdoba, exclamó que se organizó en el sindicato para ayudar a todas sus compañeras costureras y recorrer el interior de la provincia para seguir organizando el sector.
Las organizaciones sindicales del sector privado se están organizando en la CTA Autónoma en todo el país: Este año se incorporaron a la CTAA de la Provincia de Córdoba el Sindicato de Operadores de Maquinaria Pesada de la República Argentina (SOMPRA); el Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública en Río Cuarto; Sindicato Único de Fleteros Delegación Córdoba; Sindicato Joven CIS-CTA y próximamente se sumará formalmente el Sindicato de Artistas, Profesionales y Trabajadores de las Artistas Plásticas y Visuales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.