CTA

El libro Umbrales de la Central llegó a Misiones

El martes 30 de noviembre, se realizó la presentación del libro “Umbrales de la Central”, con la presencia de compañeras y compañeros referentes de la CTA Autónoma de Misiones.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La presentación del libro se viene realizando en distintos territorios del país, camino al Congreso Nacional a realizarse en diciembre, en el marco de los treinta años del Grito de Burzaco.

La actividad se realizó este martes en la sede de ATE Misiones. El libro que recoge la elaboración de pensamiento político que llevó a la fundación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), como respuesta a los desafíos que la ofensiva neoliberal planteaba al conjunto de la clase trabajadora. Uno de ellos era la destrucción de las organizaciones sociales y políticas tradicionales de la clase.

El libro, elaborado por Ana Romero y Matías Feito, fue editado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTAA. Se presentó en la sede de ATE Misiones en el marco de la realización del Encuentro de Formación Político Sindical para la Acción, organizado desde la Secretaría de Formación del Consejo Directivo Nacional de ATE. Estuvo presente su coautora Ana Romero, la Secretaria de Formación del CDN Mónica D´Elía y referentes de la CTAA Misiones.

El compañero, Jorge “Coqui” Duarte, Secretario de la CTA Autónoma de Misiones destacó la importancia del trabajo de rescate de la producción de pensamiento de estos treinta años y de lo mejor de nuestra historia y propuestas. Junto con la necesidad de volver a poner lo mejor de nosotrxs para seguir organizando la felicidad de nuestro pueblo en todo el país.

“Presentamos el libro como una herramienta de organización. Todos los conceptos desarrollados hoy, ya están presentes en nuestro pasado como síntesis de pensamiento y acción colectiva, y han aportado significativamente a la construcción de otras organizaciones nacionales e internacionales a lo largo de estos treinta años. El alumbramiento de la Central parió en su propia existencia las discusiones y acciones que hoy están vigentes.  En ese camino seguimos, para nosotrxs la Central sigue siendo ese lugar de rebeldía y propuestas que ante los pregoneros de lo posible, sigue alumbrando nuevos caminos por construir. Nuevos umbrales por lxs cuales miles de militantes pueden entrar y abrir mundos”, señaló Ana Romero, integrante del IEF CTAA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.