CTA

Conversatorio: El Banco Central en la Economía Nacional

El encuentro es convocado por el Sindicato de Trabajadorxs de Entidades Bancarias y Financieras (SiTEBA) y se realizará el jueves 7 de septiembre, desde las 18:30 horas, en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 748, CABA).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de los debates políticos que atraviesan el proceso electoral de nuestro país, donde la eliminación del Banco Central es una de las propuestas del candidato de extrema derecha Javier Milei, desde SiTEBA convocamos a un Conversatorio sobre el rol del Banco Central en la Economía Nacional.

El Banco Central es un organismo autárquico que tiene entre sus funciones diseñar y ejecutar las políticas monetarias y cambiarias de nuestro país. Es imposible proyectar un desarrollo económico nacional sin soberanía sobre este tipo de decisiones. A su vez, miles de puestos laborales dependen de él y las regulaciones establecidas para el resto del sistema bancario y financiero.

Sin embargo, con mentiras y desinformación, Milei busca quitarle al Estado nacional esta vital herramienta para avanzar con su plan de “dolarización” de la economía argentina, lo cual implicaría depender de la política monetaria que defina la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central de aquel país.

Queda claro que a Milei no le molesta el Banco Central en sí, sino que Argentina tenga la capacidad de definir su destino en materia económica y financiera.

Es por esto que consideramos indispensable realizar un debate público con funcionarios, especialistas e intelectuales donde clarificar de cara a la sociedad la importancia del Banco Central y desenmascarar la verdadera intención de quienes buscan su eliminación, así como sus consecuencias.

El Conversatorio se realizará el jueves 7 de septiembre a las 18:30 horas en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 748, CABA).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Director del Banco Nación y Presidente de Unidad Popular aseguró que el resultado de la negociación de Guzmán “valida la impunidad”. Además, detalló los impactos que tendrá en la política económica: menor gasto en “salarios, jubilaciones y prestaciones sociales” y en los subsidios a las tarifas.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.