Con la presencia del Secretario General de la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, junto a su par de Río Cuarto, Rafaela Alcoba, más de 8 mil personas participaron en la Capital Alterna de la Provincia de la protesta convocada por la Mesa de la Diversidad y de la que intervinieron diferentes colectivos feministas, sindicatos, agrupaciones políticas y organizaciones sociales.
“Participamos en Río Cuarto y en toda la provincia para expresar nuestro repudio a este Gobierno reaccionario, negacionista, que reivindica el terrorismo de Estado, hambrea al pueblo y pone bandera de remate a nuestra Patria”, sostuvo Giuliani.
El dirigente indicó que “el colectivo de género y diversidades, los trabajadores estatales y privados, los jubilados, los sectores más humildes y el pueblo sencillo son agredidos por el Gobierno de la restauración oligárquica que pretende retrotraernos a la ‘Década Infame’ de los años ’30 en el siglo pasado, cuando las mayorías populares estaban excluidas y sometidas por las minorías del privilegio”.
“La masividad de la movilización en todo el país demuestra claramente que no pasarán. Frente a la crisis de representatividad en el campo popular, tanto a nivel político, como social y sindical, necesitamos unificar la lucha de todos los sectores castigados por el facho de Milei para enfrentar y derrotar a la barbarie, mientras se va reconfigurando el nuevo sujeto político y social de esta etapa”, sentenció Giuliani.
El documento que se leyó al concluir la movilización frente al Monumento a los Desaparecidos en la Plaza del Pueblo, manifiesta: “No vamos a dar un paso atrás, vamos a seguir luchando. Estamos en la calle defendiendo los derechos conquistados que surgieron gracias a la lucha de miles de compañeros y que hacen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
Y señaló que “el objetivo del Gobierno es la desintegración social, la ruptura de los lazos comunitarios y la dispersión de las organizaciones populares”.
Los principales puntos de reclamo fueron la derogación de los cupos laborales para personas trans, la discontinuidad del DNI no binario y la eliminación de la figura del femicidio en el Código Penal.
En Córdoba
La CTA Autónoma -representada por la FeNaT, AMMAR, ATE y el Cispren, entre otros- tuvo una marcada presencia en la convocatoria masiva -alrededor de 50 mil personas- y bajo un calor intenso que se realizó el sábado por la tarde en el marco de la Marcha Federal Antifascista, que partió desde Colón y General Paz y concluyó en el Patio Olmos, con una columna extensa y colorida de más de cinco cuadras, dentro de las cuales banderas multicolores se entremezclaban con carteles pintados a mano.
Además de los habituales colores de las convocatorias del colectivo LGBTTTIQ+, se sumaron a esta convocatoria diversos reclamos contra los ajustes impuestos por el Gobierno Nacional a jubiladas y jubilados, la Educación y la Salud Pública.
Blanca Mendoza, Secretaria Gremial del Sindicato de Mujeres Trabajadoras Sexuales Autónomas (AMMAR Córdoba-CTAA), alertó que “el Gobierno fascista que tenemos viene por los derechos que hemos conquistado”.
Agregó que si el ataque del Gobierno continúa, “nosotras (en referencia a las trabajadoras sexuales) vamos a ser las primeras que vamos a ir a los calabozos, igual que las compañeras trans; porque históricamente hemos sufrido la represión policial”. En ese marco, subrayó: “Exigimos que no demos ni un paso atrás con los derechos ganados”.
“La unidad con otros sectores en esta Marcha Antifascista con jubilados, con quienes vienen sufriendo el ajuste en la Salud Pública, por el desfinanciamiento de la Educación, entre muchísimos otros reclamos; hace que hoy volvamos a ser miles en las calles y espero que más adelante, podamos seguir discutiendo lo que nos pasa, en asamblea y en diversidad”, apuntó por su parte Mirian Kass, Secretaria General de AMMAR-CTAA Córdoba.
En Villa María
En el Puente Perón de Villa María, si bien hubo dirigentes de ambas centrales, no adhirieron con documentos específicos ni con carteles. Los que sí llegaron con su bandera fueron los integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), filial Villa María y las mujeres sindicalistas.
También se pudo ver al Defensor del Pueblo, de la ciudad, Rafael Sacheto y algunos dirigentes partidarios. El resto, fueron vecinos y vecinas de todas las edades que se sumaron a la Marcha Federal.
“Si solo los viejos reclaman por las jubilaciones o los trabajadores por lo suyo, no avanzaremos. Es hora de entender que la Patria es el otro y que todos reclamemos los derechos”, remarcó una de las mujeres que hizo uso de la palabra.
“Sé que en esta ciudad mucha gente le votó a (Javier) Milei, pero esto no se trata de partidos políticos, sino de derechos”, sostuvo otra manifestante.
También se repudió fuertemente al modelo económico de este Gobierno, apuntado por hacer “recortes brutales en la Salud, la Educación, la Ciencia y las jubilaciones”, medidas que, de acuerdo a lo que se dijo, “dejaron a miles de personas sin acceso a derechos básicos”.
“De qué sirve un falso índice de inflación bajo si el costo es la exclusión, el hambre y el desamparo de nuestra gente. La pobreza también es violencia”, se indicó en el documento al que se dio lectura.
Luego vino la votación. “¿Marchamos?”, preguntaron. Y acto seguido, se levantaron casi todas las manos. Así fue que alegremente, comenzaron a caminar por la vereda de la costanera mostrando a los visitantes que a esa hora empezaban a poblar el Recorrido Peñero, que Villa María se manifestó “contra los discursos de odio”. Al final, quedaron en volver a encontrarse el 15 de febrero con la consigna de “no rendirse jamás”.
Fuente: www.ctaacordoba.org