CTA

CONADU Histórica saluda a las y los docentes de las Universidades Nacionales en su día

Se conmemoran las luchas de resistencia de la docencia universitaria en la dictadura de Onganía, en defensa de la Universidad Pública y contra los atropellos e intentos de privatización que gestaron el "Correntinazo" ante el asesinato del joven estudiante Juan José Cabral.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace 52 años, un 15 de Mayo de 1969, la Docencia de la Universidad Nacional del Nordeste se levantaba y marchaba junto al movimiento estudiantil y todo el pueblo Correntino en repudio al brutal asesinato de Juan José Cabral, un joven estudiante de la facultad de Medicina de 22 años.

La protesta universitaria resistía el intento de privatización del comedor universitario en plena dictadura de Onganía, y marchaban por la ciudad hacia el rectorado cuando la policía correntina reprimió a balazos la movilización convocada por la FUNE (Federación Universitaria del Nordeste), ocasionando la muerte de Cabral y heridas a otros manifestantes. Lo que siguió fue una verdadera pueblada, el «Correntinazo».

En este día, conmemoramos el levantamiento de la docencia universitaria que paró y salió a las calles contra los atropellos a la universidad pública y por justicia para Cabral.

En el marco de los 20 años del nacimiento de nuestra Federación CONADU Histórica, cuyo Congreso fundacional se realizó el 12 de mayo de 2001 en la ciudad de Santa Fe, celebramos las conquistas colectivas y reafirmamos nuestro compromiso de lucha por alcanzar salarios y condiciones dignas de trabajo.

Reivindicamos en estos difíciles tiempos de pandemia, aquellas luchas de las y los trabajadores Docentes Universitarixs por una educación más justa, libre y soberana; por una universidad pública, gratuita, laica, democrática, antipatriarcal y al servicio de las mayorías populares.

Luis Tiscornia – Claudia Baigorria
Sec. General – Sec. Adjunta

CONADU Histórica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.