CTA

CONADU Histórica saluda a las y los docentes de las Universidades Nacionales en su día

Se conmemoran las luchas de resistencia de la docencia universitaria en la dictadura de Onganía, en defensa de la Universidad Pública y contra los atropellos e intentos de privatización que gestaron el "Correntinazo" ante el asesinato del joven estudiante Juan José Cabral.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hace 52 años, un 15 de Mayo de 1969, la Docencia de la Universidad Nacional del Nordeste se levantaba y marchaba junto al movimiento estudiantil y todo el pueblo Correntino en repudio al brutal asesinato de Juan José Cabral, un joven estudiante de la facultad de Medicina de 22 años.

La protesta universitaria resistía el intento de privatización del comedor universitario en plena dictadura de Onganía, y marchaban por la ciudad hacia el rectorado cuando la policía correntina reprimió a balazos la movilización convocada por la FUNE (Federación Universitaria del Nordeste), ocasionando la muerte de Cabral y heridas a otros manifestantes. Lo que siguió fue una verdadera pueblada, el «Correntinazo».

En este día, conmemoramos el levantamiento de la docencia universitaria que paró y salió a las calles contra los atropellos a la universidad pública y por justicia para Cabral.

En el marco de los 20 años del nacimiento de nuestra Federación CONADU Histórica, cuyo Congreso fundacional se realizó el 12 de mayo de 2001 en la ciudad de Santa Fe, celebramos las conquistas colectivas y reafirmamos nuestro compromiso de lucha por alcanzar salarios y condiciones dignas de trabajo.

Reivindicamos en estos difíciles tiempos de pandemia, aquellas luchas de las y los trabajadores Docentes Universitarixs por una educación más justa, libre y soberana; por una universidad pública, gratuita, laica, democrática, antipatriarcal y al servicio de las mayorías populares.

Luis Tiscornia – Claudia Baigorria
Sec. General – Sec. Adjunta

CONADU Histórica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.