A causa de la pandemia mundial la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se desarrollará de forma virtual y en dos partes: la primera en junio y la segunda en noviembre-diciembre de este año. En las sesiones de junio, el director General de la OIT Guy Ryder y el Consejo de Administración presentarán sus informes, que abarcarán un período de dos años.
La Cumbre sobre el Mundo del Trabajo “Acción internacional para facilitar una respuesta frente a la Covid 19 centrada en el ser humano”, tendrá lugar del 17 al 18 de junio, con una sesión de alto nivel en la que participarán varios jefes de Estado y de Gobierno. En noviembre se reanudará con el análisis de varias temáticas: La desigualdad y el mundo del trabajo; el desarrollo de competencias, y el aprendizaje permanente.
La Conferencia se inauguró hoy y sus comisiones sesionarán oficialmente desde el 3 al 19 de junio y desde el 25 de noviembre al 11 de diciembre del 2021 que será su día de clausura
La CTA Autónoma está representada por el secretario General Ricardo Peidro, y por el secretario Gremial, Daniel Jorajuría, quienes participaron de los trabajos preparatorios de la Conferencia que se llevaron a cabo este martes y miércoles. “En ambas reuniones se explicitaron las dificultades y desafíos de una conferencia en este formato, ya postergada en el 2020 por la pandemia; también se repasó la agenda y se ratificaron las autoridades propuestas para las distintas comisiones que funcionarán”, explicó Jorajuría a ACTA.
Agregó el dirigente que “sin lugar a dudas estamos ante una Conferencia que será extenuante, enmarcada por la pandemia mundial, por transcurrir de forma virtual, con las restricciones que ello implica, los problemas de conectividad, como así también por el temario que abordará”.
Tras la apertura de hoy se eligieron las autoridades, se escuchó el informe del Presidente del Consejo de Administración, la memoria del Director General, la aprobación del programa y presupuesto para el 2022-2023. Luego, las reuniones de los grupos gubernamentales, empleadores y trabajadores continuarán cotidianamente hasta la apertura de las tres comisiones que trabajarán del 3 al 19 de junio.
Cinco son las comisiones de trabajo.
“Aplicación de Normas”, a la que Jorajuría califica como “la Comisión Política es por experiencia de la Conferencia la que analizará el informe general y las memorias sobre la aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Comisión de Expertos y abordará el estudio general sobre “Promoción del Empleo y el Trabajo Decente en un Panorama Cambiante. Por último, analizará los casos individuales sobre países que violan los convenios de OIT. En este caso se redujo de 24 a 19 casos por razones de tiempo”.
La segunda es “Respuesta de la OIT a la Covid 19”. La tercera: “Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social, con arreglo al seguimiento de la declaración de OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa”. La cuarta: “Desigualdades y el Mundo del Trabajo” y La quinta: “Competencias y Aprendizajes Permanentes”.
Asimismo, esta primera etapa incluye la derogación de ocho convenios internacionales del trabajo; el retiro de otros nueve convenios internacionales y 11 recomendaciones. Del 17 al 18 de junio se realizará “La Cumbre sobre el Mundo del Trabajo”. El 8 de junio se realizará el evento de “Solidaridad con Palestina”. Del 25 de noviembre al 11 de diciembre serán las sesiones. El 11 de diciembre tendrá lugar la clausura de la 109° Conferencia de OIT.
La CIT, que en ocasiones se denomina el ‘Parlamento Mundial del Trabajo’, es la mayor reunión internacional en la cual se tratan aspectos relativos a la esfera laboral, y en ella participan representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados miembros de la OIT.