CTA

Certamen Literario Osvaldo Bayer 2022 : “Historias de Malvinas”

En esta 4ª edición, El Ministerio de Cultura, la Secretaría de Malvinas de Cancillería, El Museo Malvinas (UNLP), el CECIM y la UPJ, se unen a la iniciativa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este miércoles 13 de julio, el Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la 4° edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer (2022), dedicada a los 40 años de la “Guerra de Malvinas”.

Participan, además, el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata (UNLP), el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (C.E.C. I.M. La Plata) y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ).

El acto de lanzamiento será en el Hotel Quagliaro (Moreno 2654, CABA), a las 15hs. Estarán presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, Mirta Matheos, Directora de Cultura, y Guillermo Carmona, Edgardo Esteban y Mario Volpe del Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata, y el Cecim, Centro de ex Combatientes de La Plata.

En esta edición 2022, los jurados serán Stella Calloni, periodista y escritora; Mempo Giardinelli, escritor y periodista, y Rubén Szuchmacher, dramaturgo. Podrán concursar afiliadxs y no afiliadxs que presenten textos del Género relato, “teniendo libertad los/las participantes de presentar un relato que consideren relacionado al tema, ya sea ficción o no ficción”.

Cabe destacar que, en esta edición especial, lxs excombatientes y las veteranas de Malvinas podrán participar dentro de la categoría afiliadxs.

Todas las bases y condiciones se pueden consultar en https://cultura.ate.org.ar/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.