CTA

Institutos

El objetivo es recuperar la historia del movimiento obrero organizado para repensar las herramientas de lucha.
Este jueves se llevó adelante en la CTA Autónoma el primer encuentro del ciclo de charlas-debate: "Diferencias y continuidades en las luchas e idearios del movimiento obrero argentino". Participaron del panel Hugo “Cachorro” Godoy, Inés Hayes, Matías Feito y Julia Campos.
Este lunes se presentó en la Feria del Libro el Dossier sobre Horacio González, vida y obra de un pensador nacional y popular. Contó con la presencia de Liliana Herrero, María Pía López, Cristina Banegas y el equipo de Idearios desde el Sur, encabezado por Daniel Godoy.
Se realizó la presentación del libro "Ingreso universal o empleo garantizado, un debate central en la Argentina actual", que es un trabajo del Instituto de Estudio y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, que contó con la presencia de los autores y con la participación del secretario General de la Central, Hugo "Cachorro" Godoy.
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma presentó un nuevo informe analizando las causas que, según el Gobierno, provocan la presente escalada inflacionaria.
A continuación presentamos el informe elaborado por Andrea Graciano -Licenciada en Nutrición, docente e investigadora categorizada de la UBA-, que analiza la situación nutricional argentina.
Presentamos el informe del Observatorio del Derecho Social elaborado con la información publicada por el Ministerio de Trabajo de la Nación a diciembre de 2022 (SIPA y Cajas no Transferidas a la ANSeS).
Se desarrolló una reunión virtual entre los Centros Miembros de CLACSO de Argentina, que contó con la participáción de miembros del Instituto de Estudios y Formación de la CTA.
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
Con el objetivo de establecer la agenda de trabajo del primer semestre del año,, se detalló la caracterización del momento político y la importancia de reconocernos como actores de la política ante la encrucijada que significa el año electoral con un evidente escenario de disputa entre los sectores populares y los sectores dominantes.