CTA

Documentos

El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF-CTAA) da comienzo a una serie de producciones abordando la agenda ambiental a nivel nacional, dividido en motivo de conflictos, rubros, distribución y regiones.
Mediante su Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto de Estudios y Formación (IEF), la CTA Autónoma presentó, junto con la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, un proyecto para contribuir a la sensibilización, difusión y debate de la Recomendación 204 de la OIT, la cual reconoce la alta incidencia de la economía informal como un obstáculo para los derechos fundamentales de los trabajadores, con especial impacto en los déficits de protección social y de trabajo decente, y a su vez poner en funcionamiento planes de formalización de trabajadores y trabajadoras actualmente desprotegidos y no representados.
Las novedades de la Central durante junio y julio están en la edición N°8 que podés descargar acá.
Este informe intenta problematizar el comportamiento de la Industria Farmacéutica como uno de los actores más beneficiados por la pandemia, que lejos de sumarse a esa cascada solidaria y colectiva, especularon y aún especulan con el aumento de la demanda de los bienes esenciales necesarios para atenderla.
Mediante una proclama, la Central, junto a otras organizaciones políticas, sindicales y sociales, y referentes de ámbito judicial y cultural, instaron al Gobierno Nacional a priorizar "el estado de necesidad" por sobre los compromisos de deuda contraídos con el FMI y otros organismos. El documento completo en esta nota.
Trabajo del IDEPSALUD de ATE ARGENTINA y el IEF CTA AUTÓNOMA. Presentamos el Observatorio de medicamentos como bien social y en este informe analizamos el comportamiento del precio de medicamentos de consumo frecuente durante el primer año de Pandemia, con un recorte sobre lxs trabajadorxs del Estado de la PBA afiliadxs a IOMA.
Las novedades de la Central durante abril y mayo están en la edición N°7 que podés descargar acá.
La Central, junto al equipo del Instituto de Estudios y Formación (IEF), elaboró un documento en el cual evalúa el impacto socioeconómico de las tarifas de servicios públicos en la comunidad y propone un debate integral sobre el asunto con el objetivo de "garantizar el acceso a la energía a precios justos y razonables".
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF) presentó este informe en el marco de la disputa mundial por el acceso a las vacunas para combatir al coronavirus. "Cuanto más enfermedad exista mayor será su negocio", señala el documento sobre el negocio de los medicamentos.