CTA

Bologna: “En las localidades con alta tasa de incidencia, la presencialidad en las escuelas impacta”

Al contrario de lo que se decía en los medios masivos de comunicación, el Covid 19 también puede afectar gravemente a niñes y adolescentes. ACTA habló con Rosa Bologna, jefa de Epidemiología del Hospital Garrahan.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las salas destinadas a pacientes con coronavirus del Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires tienen una ocupación del 100 por ciento, mientras que tres niños permanecen internados en terapia intensiva, «un número mayor al del año pasado», dicen los trabajadores del Hospital de alta complejidad.

Desde que comenzó la pandemia, hubo más de 1000 pacientes con Covid 19. El 47 por ciento tenía una enfermedad de base, ese porcentaje hoy se eleva al 80 por ciento en los casos de los pacientes internados. Las edades de les niñes con la enfermedad viral va entre los 18 meses hasta los 18 años.

“Hoy tenemos 31 pacientes internados con covid confirmado, 4 de ellos están en la unidad de cuidados intensivos y siguen con asistencia respiratoria mecánica”, dijo en diálogo con la CTAA Rosa Bologna, jefa de Epidemiología del Hospital Garrahan.

90% tienen enfermedad de base, señala la médica: hemato-oncológicas, neurológicas, enfermedades pulmonares crónicas. “Lo que se hace en los niños con Covid consiste inicialmente en las medidas de sostén, como suministrarles antitérmicos para bajar la temperatura, hidratación si es necesario y a les que tienen problemas respiratorios, los corticoides; en el caso de insuficiencias respiratorias se hace la asistencia respiratoria mecánica de la misma manera que se hace en pacientes adultos”, explica Bologna.

La especialista dijo además que hay un cuadro que es particular que es el cuadro del síndrome inflamatorio multisistémico que aparece después de la infección provocada por el covid, “es un síndrome post infección que se presenta con fiebre alta, dolores articulares, manchas en la piel y que puede traer complicaciones cardíacas, dolores abdominales y para eso se suministra glamoglobulina endovenosa y dexametasona. Estos tratamientos son para un porcentaje que es bajo, es para quienes requieran internación”.

Escuelas y contagios

Sobre la presencialidad en las escuelas, Bologna señaló que “hay algunos estudios que demuestran que aumenta el número de casos, en particular cuando ya la tasa de infecciones en ese lugar es elevado. Ahora en este último tiempo se han publicado estudios en Gran Bretaña, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca que muestran que tener las escuelas abiertas coincide con la aparición de más casos”.

En Reino Unido, dice la médica, “se hizo confinamiento sin cerrar las escuelas y se observó que las infecciones entre niñes de 2 a 10 años y de 11 a 16 era de 2 y 3% y que siempre era mayor que la registrada en otros grupos y recién cuando se hizo el cierre de las escuelas se pudo controlar el número de casos. Hay otros datos que muestran que los maestros que enseñaban en forma presencial tenían una mayor tasa de infección y que lo que ha ocurrido siempre es que la infección en los niños se subestima porque hay un porcentaje que es asintomático y no se detecta”.

Bologna puso el ejemplo de lo que ocurrió en un estudio de jardines de Utah, Estados Unidos en el que se pudo detectar la presencia de las infecciones por covid porque comenzaron a aparecer infecciones en los padres de los alumnos y en los maestros: “la presencialidad en la escuelas tiene impacto cuando la tasa de infecciones en la localidad es elevado. Por eso 200 casos por 100 mil habitantes es semáforo rojo para las restricción y el cierre de escuelas en esas ciudades”.

Aunque la mayoría de les niñes cursa infecciones asintomáticas o cuadros leves, lo que está pasando ahora es que con la cantidad de casos en marzo y ahora en abril, se les ha puesto el foco también por el tema de la presencialidad en las escuelas, dice la especialista en epidemiología. “Sería importante que se tomaran decisiones desde el punto de vista epidemiológico porque está demostrado que con tasas altas en la comunidad, la presencia en las escuelas impacta. Sobre todo en en el AMBA, en Córdoba, en Rosario donde la tasa de incidencia es alta, por eso debe acompañarse de todas las medidas de restricciones y el cierre de las escuelas”, señala.

Por último, Bologna aconseja que la prevención en les niñes es importante: “Educarlos en higiene de manos, en el distanciamiento social y en los mayores, a partir de los 3 años que puedan usar el barbijo es también importante y evitar las reuniones. Los niños entienden bien cuando uno le explica cómo es  la transmisión de los virus y las bacterias y que la higiene de manos con agua y jabón o con agua y detergente o con alcohol en gel sirve para prevenir las infecciones”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.