CTA

Miguel Aguirre

El abogado Juan Carlos Capurro expuso en la Ex ESMA, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos
La Misión Internacional brindó testimonio de sus intervenciones solidarias frente a referentes de distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales y de un amplio sector del campo popular.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.
Con el panel “Derechos de trabajadoras/es ante la financiarización de la economía y la gobernanza algorítmica”, CONADU Histórica se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos –organizado por UNESCO- que se desarrolla desde este lunes.
FeNaT Capital realizará un encuentro para recuperar la historia de las, les y los vecinos de las llamadas villas miseria y su lucha contra la dictadura. La cita es el jueves 23, desde las 17.30 horas, en Casa Cultural Pepa Noia (Brasil 444, CABA).
Con la publicación en el Boletín Oficial, quedó en vigencia la ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, también conocida como Moratoria Previsional. La Secretaria de Previsión Social de la Central destacó el logro como "una conquista de la clase obrera".
El informe señala que la ilegal destitución del presidente Pedro Castillo fue seguida de una represión generalizada, persecución a líderes populares con más de 2000 manifestantes heridos, detenidos sometidos a vejaciones y con al menos 76 asesinatos cometidos por el Estado, junto a ataques a la libertad de prensa entre otras graves violaciones de los DD.HH.
Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y en lugares de trabajo de todo el país. En Buenos Aires, la CTA en unidad con el Bloque Intersindical Feminista, paró y marchó en una gran movilización que colmó las inmediaciones del Congreso de la Nación.
La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El Observatorio del Derecho Social de la Central presentó un informe donde se detallan algunas de las desigualdades más notorias que determinan las brechas de género en la actualidad