La actividad fue organizada por las secretarías de Cultura y de Derechos Humanos y contó con la participación de ex presos políticos, dirigentes y dirigentas de la Central.
La muestra está conformada por imágenes que tomó el fotógrafo Emilser Pereira, del diario La Jornada de Chubut, antes y después de la fuga de la cárcel de Rawson que finalizó con el fusilamiento de 19 militantes revolucionarios en la Base Aeronaval Almirante Zar en 1972. Fueron guardadas y conservadas por el Archivo Nacional de la Memoria, de la mano de Mariana Arruti, directora de un documental sobre Trelew e investigadora de las luchas de la clase trabajadora.
Marcelo Paredes, Director de Cultura de la CTA, fue el encargado de abrir el acto: “Esta muestra fue realizada por el Departamento de Cultura y Derecho de los Pueblos de ATE Nacional en conjunto con el Archivo Nacional de la Memoria con motivo del 50 aniversario de la Masacre de Trelew y tras ser expuesta en distintos ámbitos recaló en nuestro salón para contribuir a este homenaje”.
Paredes contó que la intención de la Secretaría de Cultura, dirigida por Ernesto “Quiqui” Trigo, es que las paredes del salón “estén exhibiendo permanentemente muestras de todo tipo y adelantó las próximas: dibujos sobre la historia argentina de la ilustradora Karina Beltrán; una muestra sobre la vida del Che en el marco del 95 aniversario de su nacimiento; otra de fotos sobre los ex combatientes de Malvinas y, en diciembre, junto a la asociación de reporteros gráficos (ARGRA), una retrospectiva sobre los 40 años de democracia.
María José Cano, a cargo del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE, junto a la fotógrafa Paloma García (curadora de la muestra junto a Matías Feito), explicó que “eran fotos inéditas, que la mayoría estábamos viendo por primera vez. Quisimos mostrar lo colectivo, la unidad y la solidaridad que hubo en el marco de lo que fue aquel hecho…un verdadero punto de inflexión para la militancia”.
Tras la inauguración de la muestra, se proyectó el documental “Y lo fuimos a buscar”, producido por Canal Abierto, sobre la reconstrucción pericial de los hechos sucedidos en la base naval el 22 de agosto de 1972 y el juicio que condenó en EE.UU al fusilador Roberto Bravo.
Los directores Pablo Martínez Levi y Juan Alaimes, antes y después de la proyección, narraron el sentido de la película y las proyecciones que se hicieron en el marco de los recordatorios realizados en la provincia de Chubut.
“El documental muestra, a partir del testimonio del perito forense, Guillermo Pregliasco (CONICET) la reconstrucción de las pruebas que permitieron condenar a Carlos Amadeo Marandino, Luis Emilio Sosa y Emilio Jorge del Real en nuestro país y a Bravo en Estados Unidos”, dijeron los realizadores.
A continuación, habló Adolfo Barja, Secretario de Derechos Humanos de la CTA Autónoma, quien resaltó la memoria de los compañeros y compañeras fusiladas, y señaló que “ejercieron la unidad luchando por una patria con justicia social”.
Para finalizar el acto, realizado a sala llena, Ricardo Peidro, Secretario Adjunto de la Central, agregó: “Éramos todos muy jóvenes, de 16 o 17 años. Nos daba fuerza y compromiso lo de Trelew. Los que pasamos por las cárceles y los campos de concentración entramos a esos lugares como militantes y salimos de esos lugares como militantes”.
El dirigente de la Central estuvo acompañado por dos ex presos políticos del penal de Rawson que participaron de la fuga: Celedonio Carrizzo y Fernando Vaca Narvaja. El primero manifestó que “hay que redoblar los esfuerzos con los objetivos comunes para llegar a la victoria porque se gana cuando tenemos unidad de acción”.
Cerró la noche Fernando Vaca Narvaja, integrante de la Secretaría de DD. HH, quien dijo que “poder demostrar esta infamia y esta mentira, después de 50 años, me parece espectacular y más que lo haya hecho un científico del Conicet. Ahora se entiende por qué el candidato Milei habla de eliminarlo. Porque también son herramientas para la memoria, la verdad y la justicia. Este documental es un documento histórico que nos alienta a seguir luchando”.