CTA

9 de mayo: Lucha en la calle para que la niñez sea prioridad en el país

El pasado 9 de mayo se desarrolló una nueva Jornada Nacional por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, en este caso, bajo la consigna “La Niñez es ahora”. El objetivo del Foro junto a las numerosas organizaciones que participaron fue seguir poniendo en agenda las graves situaciones que atraviesan pibas y pibes y exigir definiciones políticas al respecto en carácter de urgente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, la pobreza y la pobreza extrema atraviesan la vida de la mayoría de las niñas, niños y adolescentes. En nuestro país representan el 29% de la población total, mientras que son el 38,4% de la población pobre y el 44,6% de los indigentes del país. La incidencia de la indigencia en la niñez duplica la de la población adulta. Por su parte la pobreza para el primer semestre de 2021 era del 40,6% para el total de la población y alcanzaba al 54,9% de las niñas, niños y adolescentes y al 34,9% de las personas mayores de 18 años. Para el segundo semestre de 2021 en nuestro país y según las cifras oficiales, el 51,8 % de las niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años son pobres y el 12,6% son indigentes. Si bien esto muestra una disminución respecto del semestre anterior de ese mismo año, la situación es sumamente grave, atendiendo incluso el aumento escalonado de precios sobre los alimentos de estos primeros meses de 2022.

Detalles 👉🏾 9-de-mayo_documento-1

CONFERENCIA Y MARCHA EN LA PLATA

Primeramente se dio cita a una conferencia de prensa donde el Consejo Local, organizaciones y legisladores provinciales y locales denunciaron una sub ejecución presupuestaria inadmisible por parte del municipio conducido por el intendente Julio Garro.

Rosario Hasperué, Coordinadora Nacional del Foro por la Niñez valoró “este amplio arco de alianza para fortalecer el sistema”, y continuó remarcando la responsabilidad del municipio que usa fondos destinados para la niñez, y para peor, no informa cuál es el uso que se le da a esos recursos. “Eso nos impacienta, porque los que hoy nos encontramos acá somos quienes todos los días estamos peleando porque los pibes se nos mueren cuando no se los atiende a tiempo. Le pedimos al municipio una vez más que nos haga parte, que nos escuche, que nos diga donde esta esa plata y que se destinen los fondos públicos a las políticas de niñez como corresponde y como lo dicta la ley. Peleamos por trabajadores de niñez con derechos, porque el trabajo de promoción, protección y restitución de derechos necesita mano de obra intensiva, esto es, hombres y mujeres poniéndole el cuerpo con creatividad e intensidad. Y por eso deben estar bien pagos, calificados, y que puedan trabajar en condiciones dignas”, remarcó.

Por la tarde se desarrolló una imponente movilización alrededor de Plaza Moreno con protagonismo de pibas y pibes de los barrios de La Plata que encabezaron la columna planteando sus propias demandas. Además, una delegación de las organizaciones se dirigió a la Municipalidad para presentar el documento con aportes para la construcción de políticas públicas, y exigiendo que se utilicen los presupuestos destinados a niñez para niñez; que se rinda cuenta de los dineros aportados por la SENAF; que se pague en tiempo y forma a trabajadores de las juegotecas barriales; el aumento pautado por el Organismo Provincial de Niñez; explicaciones respecto del uso de los fondos que deberían haber sido destinados a este programa; puesta en marcha de un plan estratégico para pibes/as en situación de calle; funcionamiento efectivo de la Comisión de Niñez del Consejo Deliberante y jerarquización del área de niñez, con trabajadores, planes y programas.

Luego hubieron talleres y actividades al aire libre a cargo de la Biblioteca Popular del Otro Lado del ÁrbolNietes, el Circo Social Palihue, Los Tres Chiflados (con la participación de pacientes del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero), y la barbería con corte de pelo de Raíces Barriales. Cerraron la jornada los números artísticos de Turbo Rap, Doc Lumel, Los terribles de Malvinas, De Rumba.

MÁS ACCIONES EN TERRITORIO BONAERENSE 

Con fuerte impulso de la CTAA y organizaciones hermanas, se sucedieron acciones en Tandil donde se hizo una jornada en el playón deportivo con juegos, payasos y chocolateada. En La Matanza se desarrolló una charla y una volanteada en el barrio. En Merlo y Moreno volanteadas y charlas debate. Mientras que en Bahía Blanca un Taller de reflexión y producción audiovisual con niños/as sobre La Niñez es Ahora. En Malvinas Argentinas hubo talleres y un torneo de fútbol, mientras que en San Vicente se hizo una Jornada de lectura y difusión.

ACCIONES FEDERALES

El objetivo propuesto por las organizaciones en el orden nacional es poner en marcha las políticas universales que superen los límites de la focalización y no se conformen solo con contener o compensar ante la emergencia; por políticas distributivas que no promuevan la caridad y dependencia sino que construyan un país más igualitario y con mayores posibilidades; que aborden los problemas con los recursos financieros, institucionales, técnicos, organizativos, políticos y humanos necesarios; políticas que amplíen la democracia.

Se desarrollaron acciones en Entre Ríos (en La Paz una jornada de soberanía alimentaria y derecho a la tierra; mientras que en Paraná se realizó un mural con intervención de espacio público con carteles y volanteada; y en Concepción del Uruguay se hizo difusión en redes sociales y medios de comunicación local del documento conmemorativo de la fecha.); en Chaco (en Puerto Tirol hubo pintada de un mural); en Córdoba capital se hizo una charla sobre cifras del trabajo doméstico infantil en nuestro país y la prohibición de la Ley 26.844. Finalmente, por razones climáticas se suspendieron las actividades lúdicas y participativas relacionadas con los derechos de niñxs y adolescentes previstas en la ciudad de Corrientes por cuestiones climáticas.

Mientras que en la Provincia de Misiones, en el marco de la jornada del 9 de Mayo, las referentes del Foro por la Niñez Rosario Hasperué y María José Cano, participaron de la inauguración del primer espacio de cuidados para hijas e hijos de trabajadores tareferos en la localidad de Andresito, Misiones. Ana Cubilla, Secretaria General del SOUR, Adjunta de la FETAAP y representante de la CTAA junto a Hasperué en la CONAETI, fue la impulsora de este proyecto que se pudo concretar después de varios años, junto a la SENAF. «Coqui» Duarte, (Secretario General CTAA Misiones), Iris Morinigo (Secretaria General de Regional Puerto Libertad, Wanda y Esperanza) y Omar Giuliani(Coordinador Nacional de FeNaT).

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.