CTA

#8M: La CTA convoca a Paro Internacional Feminista

Bajo el lema “Con esta justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con les y las trabajadoras”, la CTA Autónoma para y moviliza en todo el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CTA Autónoma ya notificó al Ministerio de Trabajo la convocatoria al Paro Internacional Feminista de este 8 de marzo del 2023, que se realizará con las diversas formas que se vayan definiendo en los distintos espacios, regionales y territorios.

Las acciones incluyen los siguientes reclamos:

  • Poner fin a todo tipo de violencia contra las mujeres y diversidades.
  • Basta de femicidios y travesticidios.
  • Ley de reglamentación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, ratificado por el Congreso de la Nación que ya está en vigencia. Aprobación de protocolos para prevenir y erradicar la violencia de género en el mundo del trabajo.
  • Por Convenios Colectivos de Trabajo con perspectiva de género que avancen en la eliminación de las brechas en detrimento de las mujeres y diversidades.
  • Cupo laboral trans en el Estado y en los privados, junto a políticas de abordaje integral para las personas trans, travestis, lesbianas y no binaries.
  • Salario con derechos para las compañeras de los territorios que desempeñan tareas de cuidado.
  • Creación de jardines parentales en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios.
  • Plena participación sindical y política de las mujeres y diversidades; paridad en todos los cargos y en las estructuras del Estado.
  • Reforma Judicial democrática y feminista, con formación en perspectiva de género en todos los niveles, con especial énfasis en los jueces.
  • Obligatoriedad en la Ley Micaela.
  • Educación Sexual Integral obligatoria.
  • Efectivo cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sancionada en el 2020.
  • Por niñeces libres de violencias: Niñas, no madres.
  • Por libertad y democracia sindical.

Descargar notificación del Paro 8M al Ministerio de Trabajo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.