Representantes de la Central participaron del curso “Enfoque sectorial de los riesgos psicosociales y sus consecuencias para el bienestar físico y psíquico de las y los trabajadores”.
Organizado por la Secretaría de Relación con los Pueblos Originarios de la CTAA y el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional se realizó este miércoles encuentro de referentes de organizaciones y comunidades originarias para afianzar los lazos solidarios en la construcción de alianzas.
En una reunión realizada ayer en la sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la CTA Autónoma firmó un Convenio Marco de cooperación mutua para el trabajo coordinado para la concreción de la Ley Micaela en los sindicatos y organizaciones de la Central.
El pasado jueves 8 de abril la CTA Autónoma participó de la reunión de la Comisión de Hábitat y Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, en donde se exigió entre otros temas la creación de un Banco de Tierras para las familias en situación de calle.
En el marco del Día Mundial de la Salud, la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario acompañó la concentración de SIPRUS y ATE Rosario frente al Hospital Provincial. Una actividad en defensa de los derechos de las y los trabajadores ante una segunda ola que los encuentra peor que la primera.
El físico de la CNEA Rodolfo Kempf advirtió que por mucho que se intente promover la fabricación completa de las dosis de AstraZeneca en el país, “las capacidades en Argentina han sido devastadas desde la dictadura en adelante”.
ATE y CTA-A solicitaron a los Ministerios de Salud que se cumpla con la recomendación de la Defensoría del Pueblo: inmediata incorporación de las personas con discapacidad al plan de vacunación.
Repudio de la Federación de Docentes Universitarios y Preuniversitarios, CONADU HISTÓRICA, a la decisión del gobierno nacional de excluirla de la Paritaria Salarial. El comunicado de la Federación en esta nota.
Ante el inminente fin de la concesión menemista sobre el dragado de la hidrovía Paraguay-Paraná, el debate sobre el río involucra la soberanía, el negocio agroexportador y el rol del Estado. Aquí, el segundo capítulo de este dossier sobre el futuro de una cuenca por donde pasa mucho más que agua.
Este marzo la Comisión Ejecutiva Nacional realizó su reunión habitual en formato mixto -presencial y virtual-, donde se discutió la coyuntura y se definieron las líneas de trabajo de las próximas semanas.