CTA

Noticias

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
A continuación presentamos el informe elaborado por Andrea Graciano -Licenciada en Nutrición, docente e investigadora categorizada de la UBA-, que analiza la situación nutricional argentina.
Este miércoles 29, dirigentes de la CTA manifestaron su apoyo al acampe y ayuno que lleva adelante el padre "Paco" Olivera junto a la organización Lxs Pibxs
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) realiza este miércoles 29 de marzo una Jornada Nacional de Lucha, con acciones en todo el país. Actualización salarial, 82% móvil para las jubilaciones, fin de la precarización laboral y respeto a la libertad sindical, son algunos de los reclamos más destacados.
Cuando aún se espera que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como “Villazo”, el juez Germán Sutter Schneider autorizó a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México.
Mediante un comunicado, la Comisión Directiva del S.A.M.C. informa sobre situaciones registradas durante las últimas semanas, donde desconocidos se acercaron a la sede de la organización con actitud amenazante y buscando infundir miedo. En esta nota, el texto completo.
El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.

Opinión

transparente
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente